Información

Proveedor de obra pública ya estaba “marcado” por la ESFE

Desde sexenios panistas se le habían detectado irregularidades y aún así recibe contratos

Por: Fernando Trejo Lugo

La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) ha realizado siete observaciones a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas por irregularidades en tres de las cinco obras en las que ha participado José Luis Yáñez Piña desde el año 2008, lo que lo ha convertido en un proveedor beneficiado por la actual administración que encabeza José Calzada Rovirosa, pese a que estaba ‘marcado’ por la Entidad desde que gobernaba el PAN.

Las observaciones dictaminadas por la ESFE en su informe del segundo semestre de 2012 fueron en relación al Teatro Metropolitano (por incumplimiento de contrato) y la obra “Paso inferior Los Arcos”, por haber aprobado y realizado un pago fuera del catálogo.

Ambas obras se han realizado durante lo que va del actual sexenio.

Como parte del informe de cuentas públicas correspondiente al segundo semestre de 2012, presentado por la ESFE a la LVII Legislatura, la Entidad señaló que en el caso del “Paso inferior Los Arcos”, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas hizo un pago por 11 mil 900 pesos correspondiente a un concepto fuera del catálogo.

En ese mismo informe, la ESFE señaló que la Secretaría (entonces encabezada por Sergio Chufani Abarca) otorgó a José Luis Yáñez un pago por 114 mil pesos “cuyo precio unitario consideró insumos que no corresponden a la descripción y especificación de los trabajos contratados”; en este caso, el flete de árboles y la colocación de malla naranja utilizada como señalética, que ya estaban incluidos por el contrato.

En el informe del primer semestre de la ESFE determinó que la adjudicación del contrato en la obra “Paso inferior Los Arcos” a José Luis Yáñez no fue la mejor para Gobierno del Estado, y que además fue la tarifa más alta de las tres presentadas.

“La selección del monto del contratista, en su caso, no presenta la mejor opción para el Estado, al solicitar recursos excedentes para la ejecución de la obra”, consideró.

“La entidad fiscalizada (Secretaría de Desarrollo Urbano) solicitó y le aprobaron inicialmente un monto de $3’715,623.03 (Tres millones setecientos quince mil seiscientos veintitrés pesos 03/100 M.N.), que resulta superior en un 68.54 %, con respecto al monto contratado, aun cuando la selección del contratista se consideró la propuesta más alta presentada en el concurso”, manifiesta el documento oficial.

A su vez, la Entidad determinó inequidad en el proceso de adjudicación de la obra derivado de que los tres concursantes presentaron en su propuesta un presupuesto por debajo del asignado Únicamente descartó las propuestas de los ingenieros Pablo Manuel Hernández Vázquez y Jaime Ruiz Medero, y aceptó la propuesta de Yáñez Piña.

Para la construcción del “Paso inferior Los Arcos” se utilizaron recursos públicos del Fondo de Aportaciones Federales de Entidades Federativas (AFEF). Pese a ello, la SDUOP “no realizó las investigaciones, asesorías, consultas y estudios indispensables, tales como el estudio de mercados de los costos para remover, trasladar, sembrar, anclar y mantener las especies arbóreas libres de plagas”, manifiesta la entidad en las observaciones.

Pese a que dicha obra tuvo irregularidades y observaciones en el uso de recursos públicos, fue catalogada como “la obra del año” por Cementos Mexicanos (Cemex) en noviembre de 2013.

En construcción de Parque Bicentenario se “puso en riesgo los recursos”

Yáñez Piña, quien es proveedor de vegetación del gobierno estatal, ha participado al menos en las obras: Parque Bicentenario, Paseo Constituyentes, Distribuidor Vial Bicentenario, Paso inferior Los Arcos y el Teatro Metropolitano; de éstas, la primera y las dos últimas han presentado irregularidades.

José Luis Yáñez había sido señalado como uno de los beneficiados de gobiernos panistas y se ha visto involucrado en el tráfico ilegal de nogales de una ranchería a una hacienda del excandidato presidencial Diego Fernández de Cevallos (Tribuna de Querétaro 548 y 595).

Información del primer semestre de 2008 de la ESFE mostró deficiencias en los procesos de adjudicación y planeación de la obra Parque Bicentenario, por lo que según el informe “no se garantizó las mejores condiciones para el municipio, poniendo en riesgo los recursos destinados”. Por esta obra se le pagó un total de 23 millones 10 mil 870 pesos, bajo el concepto de realización del proyecto ejecutivo y de construcción de la arquitectura del paisaje y mobiliario urbano (Tribuna de Querétaro 548).

A pesar de las irregularidades expuestas por la ESFE en 2008, el gobierno de José Calzada ha seguido beneficiando a este proveedor del servicio de jardinería y material botánico, quien además ha merecido otras seis observaciones en las obras en las que ha participado.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba