Información

Proyecto de estudiantes ‘vacuna’ contra la violencia a población de Amazcala

Por: Miriam Martínez

Joven Con-sentido es un proyecto integrado por estudiantes de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, así como de Psicología, que trabaja con aproximadamente 40 jóvenes y adolescentes en la comunidad de Amazcala –municipio de El Marqués–, con la intención de ‘vacunarlos’ contra la violencia y buscar solución a las problemáticas sociales que afrontan.

Angélica Aguirre, estudiante de la Facultad de Psicología, ya tenía dos años de trabar en diferentes proyectos en la misma comunidad. De esa experiencia surgió la iniciativa de hacer un programa dirigido a jóvenes y que pudiera ayudarles. “Como ya tenía tiempo aquí trabajando, me entero de los proyectos que existen y no había alguno dirigido a adolescentes”.

 

“La población adolescente es de las más vulnerables. Entonces, si nosotros incidimos en la adolescencia, creemos que podemos impactar directamente en las relaciones sociales. En la adolescencia es donde hay esos cambios de pensamiento, comienza a despertar el sentido humano. La adolescencia es el eje para lo que nosotros queríamos hacer”, comentó.

 

De igual manera, Elena Barragán Carbajal, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Sociología y quien también participa en el proyecto, manifestó que uno de los pilares del mismo tuvo como base “una materia que va enfocada a la formación del humano en el ocio”.

 

En el proyecto participan cuatro alumnas de ambas Facultades y desde que dio comienzo se trabajó con alrededor de 40 jóvenes de entre 13 y 17 años. Se pretende que el proyecto continúe.

 

A lo largo de las sesiones principalmente se trabajó con base en dinámicas; una de ellas fue la representación social del adolescente.

 

“Ellos mismos nos empezaron a decir cuál era su visión en cuanto a los adolescentes de aquí, salieron temas como violencia, bullying, adicciones, embarazos a temprana edad; temas que sí son parte del contexto”, puntualizó Angélica Aguirre.

 

Pero el principal problema que ellas notaron con base en un diagnóstico fue la “violencia en todos los sentidos, ellos pueden ver en su familia, calles, escuela. En la comunidad de Amazcala hay muchísimas peleas entre banditas, familias”.

 

En una entrevista que tuvieron con una ex coordinadora de desarrollo comunitario del DIF, en el municipio de El Marqués, coincidieron en afirmar que la principal problemática de la comunidad de Amazcala gira en torno a la violencia.

 

Organizaron una feria para promover la no violencia social

 

Como parte de los trabajos del proyecto, el sábado 1° de junio llevaron a cabo una feria que tuvo como objetivo, por un lado, gestionar recursos para un viaje ‘cultural’ con los mismos compañeros de la sesiones y, por el otro, la promoción de la no violencia social.

 

Dentro de la misma feria se realizaron diferentes dinámicas recreativas como carrera de costales, lotería, juego de la oca, entre otros.

Una de ellas, titulada “Vacuna contra la violencia”, que incluyeron como parte de la problemática que vive la comunidad, consistió en que en una hoja los participantes debían poner el nombre de la persona que los violentó o el hecho, éste se ponía en una caja para posteriormente “vacunarte”, que era una pequeña dosis de jugo que te daban.

Con esta dinámica, el objetivo fue “lograr que el acto que te hicieron no vas a repetirlo y romper la cadena”, recordó Angélica Aguirre.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba