Información

Puentes peatonales, entre el abandono y la pestilencia

Por: Roger Velázquez

Uno de los puentes peatonales cuyo estado resulta más precario, es el que está entre la plaza comercial Antea Life Style Center y el supermercado Wal-Mart, sobre Paseo de la Republica. Se trata de una plataforma improvisada que, desde junio del año pasado, ha fungido como nexo entre ambas direcciones. Cuando finalizó la instalación de la plataforma, el director general del centro comercial, Juan Luis Durán Sada, aseguró que el puente quedaría completo en un periodo de cinco meses.

En noviembre se cumple el plazo, y el puente yace en las mismas condiciones: una inconsistente estructura de metal con barandales de aluminio y escaleras estrechas –lo que imposibilita su uso para personas con discapacidad– en las que su angostura sólo permite el paso de un individuo a la vez.

“Pues se ve bien frágil, pero sí aguanta hasta eso; aunque sí ya deberían de terminarlo, porque parece que con una lluvia o un accidente, se va a caer”, consideró Martín, un peatón que utiliza este paso hasta cinco veces por semana.

El puente es concurrido, a pesar de la escasa fiabilidad que inspira, lo cual demuestra la necesidad que este paso representa para la ciudadanía, la cual, como Martín, demanda se culmine la obra y se le implementen las debidas medidas de seguridad.

Algunos peatones optan incluso por el paso a desnivel para vehículos que yace más adelante, que también posee acera para los transeúntes, y cuyas bardas están ya pintadas con el llamado grafiti. A pesar de la poca iluminación con el que cuenta el paso a desnivel, resulta más viable para ellos; contrario a la opinión de los conductores vehiculares, quienes lo hallan ineficiente por los pocos señalamientos que tiene.

El gobierno del estado ya inició la construcción de un paso subterráneo directamente sobre Paseo de La República, en su tramo de alta velocidad, que hoy implica un retraso y embotellamiento vial por la reducción a un carril en el tramo entre el restaurante Mama Fish y el Wal-Mart; lo que afecta incluso la lateral de la avenida.


Más puentes en malas condiciones

Entre otros puentes peatonales que generan aversión y desconfianza a los peatones, destacan algunos ubicados sobre Avenida Constituyentes. Principalmente el que atraviesa esta calle a la altura del Mercado Escobedo; el cual desprende fuertes olores y se ve deteriorado por grafitis y manchas de suciedad.

En su extremo sur, el puente cuenta con una extensa escalera muy malgastada para subir; mientras que en el sitio opuesto, hay dos bifurcaciones de peldaños para ascender, igualmente desgastados. Tal como el caso anterior, esto también excluye a las personas con capacidades diferentes.

“Sí huele bien feo, dicen que luego hay gente que hasta hace del baño ahí (…) pero pues sí está seguro, luego hay unos que como que hasta tiemblan cuando pasan los camiones”, apuntó Héctor, un joven menor de edad que emplea este paso para trasladarse de su hogar a la escuela. “Y eso que dicen que este es de los más viejos que hay”, añadió sobre este puente.

Más adelante, a la altura de Plaza de Toros, se encuentra otro puente que en el paisaje urbano se pierde entre sus homólogos para uso vehicular. Aunque la estructura de éste se percibe más limpia y moderna y que cuenta con rampas que permiten el uso para personas con capacidades diferentes, en el lado contrario a la plaza, la rampa de acceso se encuentra contigua a los cables de luz.

La distancia que hay entre los ciudadanos que hacen uso de este, y los cables de alta tensión, es de menos de medio metro. “Sí está arriesgado eso. Pero yo de lo que más he oído que se queja la gente es de su ubicación; la gente prefiere atravesarse por abajo”, explicó Mónica, quien hace uso de este puente para llegar a la parada de camión.

Otro de los puentes que más crítica recibe por la ciudadanía es el que une al Hospital General de Querétaro y al IMSS, el cual, aunado a los múltiples grafitis que le adornan, y las cinco rampas que se requieren para ascenderlo –lo que para los transeúntes resulta cansado– tiene una accesibilidad compleja debido a deficiencias en su estructura y al desgaste de las banquetas, lo que provoca que algunos usuarios tengan que bajar de la banqueta para lograr el acceso.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba