Información

Puentes peatonales, oootro de los pendientes en movilidad

Por Martha Flores

Su función es la de brindar seguridad al peatón, sin embargo son utilizados como mercados, lugar publicitario o sanitarios. Estos son algunos usos que se les da a los puentes peatonales.

Por el mal estado de estas construcciones es que las personas deciden arriesgar su vida cruzando las calles en vez de utilizar los puentes. Si bien la publicidad que antes había hoy se ha retirado, no quiere decir que los puentes ahora sean más seguros, los cuales deberían construirse pensando en las personas y no sólo en los automovilistas.

El diseño de la mayoría de los puentes permite que las personas los usen para “hacer sus necesidades”, tal es el caso del puente ubicado en avenida 5 de Febrero, que cruza la colonia Obrera y San Pablo, donde el olor es insoportable, no sólo por la basura sino también por el vómito y las heces de los mendigos que pernoctan por la zona.

En este puente a diario se puede observar a alumnos y vendedores de distintas mercancías, ya sean discos piratas, pulseras, chicles o peluches.

La ubicación de la construcción permite que indigentes deambulen por ahí, impidiendo el paso o pidiendo una moneda. Debido a la antigüedad y el tránsito de camiones de gran peso, puede sentirse como tiembla y se estremece de orilla a orilla, poniendo en peligro la integridad física de los ciudadanos.

Al observar el estado de los puentes peatonales más recurridos en el municipio y después de pedir la opinión a las personas que caminaban en ellos, la mayoría de la gente coincidió en señalar que los puentes están en muy mal estado, varios o la mayoría con grafitis, sin pintar o algunos sucios, lo que impide circular en ellos.

Además consideran que debería haber más puentes, ya que se da el caso en que existe un puente por donde casi nadie pasa y en donde “de verdad se necesita”, no hay.

“Las autoridades deberían prestarle más atención a ese punto, y darle la misma importancia que se proporciona en otros asuntos, es por la seguridad de todos, además de si se tuviera el mismo diseño haría lucir a una ciudad mucho mejor”, respondió un peatón.

Por otra parte, este puente deja que desear debido a las obras que se están realizando; del lado que baja hacia el IMSS destruyeron una parte, colocando unas escaleras de metal, donde sólo puede pasar una persona, y si se topan unas que suben y otras que bajan, alguien tiene que esperar su turno para cruzar.

Este puente y el de la colonia Obrera son de los más transitados, debido a su ubicación. El primero conecta el Hospital General con la Clínica 16 del IMSS (ver nota en estas páginas), y el segundo lleva a una parada de camión localizada en los límites de la colonia San Pablo y cerca de la intersección entre bulevar Bernardo Quintana y avenida 5 de Febrero.

 

Peatones afrontan constantes riesgos al utilizarlos

La avenida 5 de Febrero no sólo cuenta con estos dos puentes, hay otros más, uno conectando a Mabe y otro a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), sin embargo a estos puentes, a pesar de su antigüedad, la limpieza es algo que los caracteriza.

Rumbo a El Pueblito, junto a Plaza de Toros, se colocó un puente provisional debido a las obras de urbanización. Éste, construido de metal en su totalidad, da desconfianza a los transeúntes, puede verse lo frágil que es la construcción, pues apenas caben dos personas en la parte de arriba y una en las escaleras.

Otro riesgo de este puente es que lo rozan los cables de tensión, pudiendo dar una descarga eléctrica al peatón que por descuido los toque; y si en los puentes de concreto se siente el cimbrar, éste no es la excepción.

El puente ubicado en avenida Constituyentes a la altura de Plaza de las Américas (que conecta esta parte con una sucursal del banco Banorte) tiene poco uso, no hay ningún letrero publicitario en él, son pocos los grafitis, está limpio y además está ubicado en un punto estratégico pues los automóviles cruzan de un lado a otro.

Pero en esta construcción sucede que los peatones prefieren cruzar la calle por la parte de abajo, esquivando los autos y pasándose uno que otro alto. Al observar la recurrencia del peatón por el puente, de cada 10 personas siete prefieren cruzar la calle, sólo tres usan el puente.

 

“Falta considerar a las personas discapacitadas en la planeación de estos puentes”

Si bien algunos transeúntes creen que muchos de los puentes de la ciudad están colocados en los lugares indicados, piensan que lo que cambiarían en ellos es la limpieza, ya que algunos indigentes los utilizan como baño público.

Consideran que tendrían un mejor uso si se colocaran rampas en lugar de las escaleras, para aquellas personas que utilizan sillas de ruedas.

Está el caso de un peatón que a diario tiene que pasar de la Clínica 16 del IMSS a Plaza Galerías porque su trabajo así lo requiere; él decide cruzar por donde transitan los autos, pues el puente siempre está en “malas condiciones”, además de que lo están reconstruyendo y las escaleras de metal, no le inspiran confianza.

Al preguntarle sobre qué piensa del estado de los puentes peatonales, respondió que en las zonas populares están mal hechos, con mala planeación y “bastante feos”, pues el gobierno no toma en cuenta que también los necesitan los discapacitados, por lo que para personas con capacidades diferentes muchas veces les resulta muy difícil o imposible utilizarlos.

Entre las dificultades que encuentran para usarlos mencionó que están muy lejanos unos de otros, así que a veces es “más fácil y rápido” cruzar la calle, ya que usar el puente es más peligroso, pues se mueve mucho.

Entre los aspectos que considera se deberían tomar en cuenta para la construcción de puentes peatonales, dijo que hace falta que tengan más accesibilidad para todas las personas, inclusive para los perros callejeros ya que se ha demostrado que aprenden a usar los puentes por experiencia visual y finalmente que tuvieran menor impacto ecológico.

Entonces, hay veces que resulta más inseguro e incómodo para los peatones usar los puentes, es por eso que deciden cruzar por la calle.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba