Información

Qrobús: Colonias periféricas, abandonadas por el monopolio de transporte

Aunque se consideran parte de la zona metropolitana, el sistema Qrobús excluye de su servicio a zonas de considerable concentración poblacional en Querétaro, El Marqués y Corregidora. Asimismo, también Huimilpan y Colón no tienen gran interconexión con la zona metropolitana, ya que no hay ninguna ruta de esta empresa que llegue a la cabecera municipal.

La alternativa para quienes viven en estas zonas es el transporte suburbano, el cual no siempre tiene a la vista las tarifas, lo cual da paso en ocasiones a cobros excesivos.

Empresas como Flecha Azul, Autobuses San José Iturbide, Presidente Juárez, entre otros son los encargados de conectar a la periferia con la capital del estado.

Dado que la gran mayoría de rutas pasan por el centro, más en específico La Alameda, el Observatorio Ciudadano de Movilidad en Querétaro ha señalado dice que esto restringe los recorridos y, por ende, se desaprovecha la oportunidad de que varias rutas pasen por diferentes áreas de la zona metropolitana. Asimismo, dificulta el traslado a las personas que viven más alejadas de la zona centro.

El sistema Qrobús, el cual pertenece en un 80 por ciento a ADO y Flecha Amarilla –aunque no esté consignado en el Registro Público del Comercio- excluye de su servicio a comunidades como Tlacote y Mompaní, pero también a colonias como Hacienda Santa Rosa, Montenegro y Sonterra, todas de la capital del estado.

Si una persona de Tlacote El Bajo quisiera tomar una ruta de Qrobús para pagar 11 pesos, deberá caminar 4.5 kilómetros desde la plaza principal hasta la intersección del boulevard Peñaflor con el libramiento Norponiente, de donde sale la ruta 110 “X”. Caminar le tomará 53 minutos según la estimación de Google Maps.

Otras opciones “cercanas” son las rutas 10 y 136, sin embargo, éstas salen de paseo Querétaro y avenida Popocatépetl; hay que caminar 6.3 kilómetros desde la misma plaza para llegar al sitio, un recorrido aproximado de una hora con 20 minutos a pie.

En el caso de Mompaní, en la capital no hay ninguna ruta de Qrobús pase por ahí. La ruta más cercana es la 67, que llega hasta Nabo, Pueblo Jurica. Desde Mompaní hasta Nabo, hay 6 kilómetros de distancia, los cuales se recorren en una hora 12 minutos a pie, según los datos de Google Maps.

Para las personas que vivan en Hacienda Santa Rosa no pueden llegar de manera directa con un camión Qrobús, por lo que deben de tomar la ruta 121 hasta llegar al final de la ruta en el Parque Bicentenario, ya de ahí son 5.7 kilómetros que se recorren en una hora a pie, según la estimación de la misma aplicación.

Asimismo, las personas de Montenegro tampoco cuentan con ninguna ruta que los traslade, por lo que deben hacer lo mismo que los habitantes de Hacienda Santa Rosa, sin embargo, ellos caminarían 5 kilómetros en una hora, según Google Maps.

Los habitantes de Sonterra tampoco cuentan con el servicio de Qrobús, por lo que si una persona desea llegar a una ruta urbana sólo podrá llegar en las rutas 36, 40, 96 y 132, que los dejaría en avenida Sierra Morena, ya de ahí a Sonterra son 9.3 kilómetros que se recorren en auto en casi dos horas.

Metropolitanos, pero sin Qrobús

Asimismo, en Huimilpan ni siquiera llega Qrobús. La ruta más cercana es la 122, la cual llega hasta la mitad del Parque Nacional El Cimatario para desde ahí dirigirse hasta La Piedad. Para llegar a Huimilpan hay que tomar un vehículo privado, el cual recorre alrededor de 27 kilómetros desde el centro de Huimilpan hasta la parte donde gira el camión para desviarse del municipio, además, de que el transcurso del viaje es de alrededor media hora, según estimaciones de Google Maps. La alternativa son autobuses Flecha Azul que parten de una terminal ubicada en las inmediaciones del Centro Cultural Manuel Gómez Morín.

En la misma situación se encuentra el municipio de Colón, el cual se sumó a la zona metropolitana en 2019; otras comunidades de El Marqués, como Amazcala, tampoco cuentan con una ruta urbana en sus cercanías.

Incluso colonias como Los Héroes tampoco cuentan con transporte. Una persona que viva en la zona deberá caminar una hora siete minutos para llegar a avenida Ferrocarril a tomar las rutas 55 o 37.

La Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui no tiene rutas Qrobús. Si un estudiante de esta universidad deseara moverse, tendría que caminar 3.5 horas para llegar al parque Bicentenario a tomar la ruta 121. Sus alternativas son pagar los transportes San José, cuyo costo hasta La Obrera asciende a 20 pesos, casi el doble que un pasaje de Qrobús.

Residenciales, también sin transporte

Otro de los lugares donde no llega Qrobús es Milenio III; las rutas que más se acercan a este lugar, terminan desviándose hacia Hércules, lo que obliga a que muchos trabajadores a pagar ya sea un taxi o algún otro medio de transporte privado para poder llegar a sus trabajos en esta zona. De igual forma, El Campanario, quizá el fraccionamiento de mayor plusvalía en la entidad, no cuenta con transporte público en su interior ni en la entrada. La ruta más cercana es la 70, la cual pasa por avenida Campanario a la altura del templo de Santa Teresita del Niño Jesús. Son 350 metros de una de las entradas (5 minutos), pero aún falta el recorrido a la casa donde se desee llegar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba