DestacadasInformación

Que cultura de paz se garantice en normativa universitaria, llama Rectora

La cultura de paz surge como contraposición de la cultura de violencia, a través de la solución de conflictos desde un sentido ético, tolerante y no violento. Actualmente, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha implementado trabajos en el área de cultura de paz y distintas áreas relacionadas, con la finalidad de formalizar este trabajo como una parte inerte de la institución y no solo como un trabajo de administración

Durante 2019, la administración Teresa García Gasca formalizó el trabajo de los departamentos humanitarios en coordinaciones, a través de la creación de un protocolo contra la violencia de género que se trabajó entre enero y agosto de 2018. Con éste, se mantuvo la atención a la coordinación de Inclusión, así como a otras áreas relacionadas en cuestiones de igualdad, como lo fue la coordinación de Sustentabilidad. Para 2019, se creó la coordinación de Cultura de Paz con la que se empezó a implementar las estrategias de trabajo conjunto entre distintas áreas relacionadas entre sí en términos de paz.

Con el establecimiento de las coordinaciones, y su implementación en otras universidades, así como en la red interinstitucional de Cultura de Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) empezó a generar las primeras estrategias:

“Primero, evidentemente, generar al grupo de trabajo, identificar las acciones primarias, los grupos de trabajo, las capacitaciones y empezar a sumar a la coordinación a la comunidad universitaria”, explicó la Rectora Teresa García Gasca para Tribuna de Querétaro.

Desde 2019, el trabajo de la coordinación ha evolucionado debido a su participación en distintas redes que han permitido el involucramiento de la Universidad y la participación de la comunidad estudiantil, así como de docentes que han permitido que la institución se convierta en promotora de paz.

A nivel personal, la rectora considera que la paz a nivel local y nacional se encuentra “bien rota”, debido a la fragmentación que ocurre desde los hogares con la disrupción de las relaciones familiares, maritales y/o sociales, que han incrementado las cifras de violencia doméstica, ataque a periodistas e incluso de feminicidios que han incrementado de forma acelerada durante la pandemia.

Por ello, resulta importante “volver a tejer lazos de armonía, de cariño, como de un trabajo conjunto, de que todos estamos aquí y todos vamos por el mismo punto y; finalmente sí me parece que en nuestro país, la situación de paz está siendo cada vez menos”. Al mismo tiempo, ejemplificó que inculcar valores en las generaciones estudiantiles —tan solo de la Universidad— puede tener un impacto en su entorno familiar, personal, social y laboral que permitirán un trabajo en conjunto.

La UAQ cuenta con una fuerte presencia en el estado, lo que la convierte en líder de opinión, de esta manera, se puede incidir en la sociedad para denunciar temas que atentan contra la libertad: “porque tenemos esa autoridad moral, podemos decir lo que no nos parece o sí nos parece de tal o cual; incluso fuerza política y esto nos va a ir dando, nos va dando también la fuerza de poder hacer más por la sociedad, finalmente somos una universidad pública que estamos para servir a la sociedad porque es la sociedad la que nos permite seguir adelante y entonces eso lo tenemos que retribuir, y parte de esa retribución tiene que ir arropado con esta cultura de paz, a través del conocimiento, del arte, de la cultura, de los servicios que ofrecemos, de todo. Nos podemos equivocar, sí podemos tener errores, pero tenemos que asumirlos y rectificar y seguir adelante”, enmarcó García Gasca.

Si bien hay participación por parte de docentes y estudiantes que se involucran en acciones o capacitaciones como promotores de paz, es aún muy poca la población académica y administrativa que conoce sobre estas instancias y los trabajos de paz que se llevan a cabo en la Universidad.

“Mira, no sé, yo quisiera, no sé, como que encontrar la clave de cómo poder bajar la comunicación de forma efectiva en toda la universidad no solamente para este tema sino para muchos, porque se divulga en redes sociales, se generan estrategias convocatorias, este se escribe del tema, yo misma he escrito del tema también y luego te das cuenta que no a toda la gente le está llegando a la información, pero entonces ahí hace falta algo porque también tiene que ver con el interés de la comunidad para empaparse y enterarse de estos temas, pero bueno, se ha hecho difusión, se ha divulgado, se han hecho capacitaciones. Actualmente, se tiene preparado un diplomado también y bueno, sí creo que podríamos tener una mucho mayor participación de la comunidad”.

Así como la difusión, la falta de conocimiento e interés por parte de la comunidad universitaria ha representado un obstáculo para las estrategias de trabajo, pese a la implementación de videos que se comparten a las diversas Facultades para mantener informada a los estudiantes. Sin embargo, se han adoptado otras medidas para que se toquen y adopten los temas relacionados a la cultura de paz, entre ellas se ha trabajado para añadir asignaturas transversales que manejen los temas de cultura de paz, erradicación de la violencia, igualdad, inclusión, no discriminación y sustentabilidad. De la misma manera, la UAQ ha trabajado bajo los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, de ANUIES, e incluso de la Cámara de Diputados.

Con el aumento de la presencia de la Cultura de Paz dentro de la Universidad, se tiene planeado incluir el tema dentro de las políticas institucionales para que se quede como un rasgo propio y fundamental de la Universidad y no solo como un plan de trabajo de una administración que pasó por rectoría:

“Lo que tenemos que hacer ahorita es —aprovechando que vamos a hacer la actualización de las leyes universitarias— es subir estos temas a nivel de nuestras propias políticas institucionales, de hecho, en el plan institucional de desarrollo se subieron los temas están subidos dentro de algunos objetivos y dentro de la legislación justamente uno de los componentes que trata la actualización de la legislación universitaria es la cultura de paz como tal. De un estudio que se hizo de universidades en el extranjero y nacionales obtuvimos cuáles eran las palabras clave y Cultura de Paz está ahí. Entonces, vamos a subir todos esos temas de alguna manera a las políticas institucionales, a través de los estatutos y de la ley universitaria, de los reglamentos y demás; entonces, me parece que esa va a ser la forma en la que podamos institucionalizar estos preceptos, estos valores que van a quedar pues ya en la impronta, pues del propio sello de la Universidad para el futuro. Si no lo subimos, van a quedar sueltos y entonces van a quedar como proyectos que eventualmente una siguiente administración puede no visibilizarlos y entonces desecharlos, pero si los logramos subir a las políticas institucionales -que esa es la intención- entonces van a quedar ya formalizados, que quede como algo que tenemos que seguir haciendo”.

Finalmente, subrayó que la Universidad trabaja por generar estos preceptos y formalizarlos a nivel institucional a través de políticas que fortalezcan este ámbito: “queremos una universidad más fuerte en el interior y tener la garantía de que nuestras egresadas y nuestros egresados, van a llevar también esos valores hacia afuera en su cotidianidad, en su hacer profesional, en el área en la que se desarrollen y que pues estamos trabajando justamente para tener esa plataforma y esa Universidad fuerte que todos queremos”, terminó la rectora Teresa García Gasca.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba