Información

Querétaro cumple 500 años este 2021, sostiene cronista de La Cañada

Querétaro nació en el poblado de La Cañada en 1521, es decir, 10 años antes de la fundación de la ciudad de Santiago de Querétaro y unas semanas antes de la caída de Tenochtitlan, enfatizó Jaime Zúñiga Burgos, cronista municipal de El Marqués, quien habla del papel de Conni (o Conín, en el ideario colectivo) en dicha zona.

Entrevistado por este semanario en el marco de los 490 años de la fundación de la ciudad de Querétaro, Zúñiga Burgos manifestó que la fecha del 25 de julio de 1531 fue “impuesta” por el sacerdote Isidro Félix de Espinosa, quien ignoró que Conni o Fernando de Tapia ya tenía 10 años en La Cañada: “… desde 1510 aproximadamente, comerciaba ya con los pobladores dispersos de aquí, con los otomíes y los chichimecas que había en este lugar de La Cañada, por un motivo: había agua. Por aquí cruzaba el río Blanco, había agua y ellos venían a purificar sus espíritus y a lavar sus cuerpos a un lugar que consideraban como un santuario de la raza. Durante el tiempo que estuvo tratándolos, Conni se hizo conocido. Llegaba gritando para pregonar y para que salieran, por eso le pusieron Conni, que quiere decir ‘ruido’ (en otomí)”.

Años más tarde, con la llegada de los españoles, los indígenas salieron de sus hogares y Conni dejó las cuevas, pero volvió años después, alrededor del 23 de julio de 1521, junto con siete familias, lo que para Zúñiga Burgos representa la fundación de La Cañada, meses antes de la caída de la gran Tenochtitlán.

Aunque esta fecha no ha sido aceptada por algunos cronistas e historiadores,

Posterior al retorno de Conni a La Cañada, parte para reunirse con algunos familiares que habitaban en Tlaxcala. Es ahí donde tiene contacto con los conquistadores y sus aliados, los tlaxcaltecas: “…como [Conni] era supuestamente noble y conocido, le dan el nombre de Hernán, por Hernán Cortés, y de Tapia, por los hermanos Tapia, que eran unos soldados que venían con el conquistador. Entonces Hernán fue cambiando a Hernando y luego a Fernando de Tapia, que es como lo conocemos nosotros. En este tiempo lo bautizan, le enseñan la lengua castellana, aprende a escribir, contrae matrimonio con una señora de nombre Beatriz”.

La fundación de Santiago

Pasaron 10 años de su proceso de españolización hasta que, en 1531, Conni –ya con el nombre de Fernando de Tapia- llega a la Peña Colorada, en lo que hoy es el municipio de El Marqués: “Regresa ya como capitán de indios, con 500 hombres de arco y flecha, con el reconocimiento de la corona. ¿Y a dónde regresa? A un lugar donde tenía conocidos. En esa reunión, supuestamente el 24 de julio de 1531, acordaron realizar un simulacro de batalla con los que él conocía. Por eso la leyenda dice que era una pelea simulada, pero con el día 25 se fueron calentando los ánimos a grado tal de que ya había varios heridos y corría sangre”, narró el cronista.

“Es ahí cuando el padre Isidro Félix de Espinosa ´se avienta la puntada´ de que apareció el apóstol Santiago, una cruz refulgente en el cielo. En el firmamento se ocultó el cielo y aparecieron las estrellas. Ante tal portento cayeron de rodillas, con lágrimas en los ojos, y aceptaron someterse a la nueva religión”, abundó Jaime Zúñiga.

Además hizo hincapié en que el asentamiento de Querétaro fue un proceso gradual entre fundación y conquista: “Querétaro fue pueblo de indios, La Cañada pues ni se diga, aquí fue un grupo cerrado que hasta la fecha todavía hay muchos indígenas, muchos descendientes de indígenas puros, y Querétaro fue un pueblo de indios, nada que llegaron los españoles y nada de eso, eso fue muy gradual, por eso te decía que conquista y fundación fue gradual, fue con el tiempo, fue una evolución que se fue dando, y después de eso llegan los españoles, desplazan a los indígenas, los sacan hasta de la fe que les habían impuesto y les hacen sus capillas de indios en la periferia […] para que no se revolvieran los ´piojosos´ indígenas con los españoles”.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba