Información

Querétaro: paraíso de los “food trucks”

La ciudad ocupa ya el cuarto lugar a nivel nacional en la presencia este tipo de negocios

Por: Roger Velázquez

A consideración de Rodrigo Zendejas, miembro del comité de la Food Trucks Querétaro Association, nuestra ciudad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre las urbes con mayor número de food trucks, al contar con un aproximado de 25 camiones de comida; de los cuales sólo 14 forman parte de la asociación.

Tras dos años del inicio de este concepto gastronómico en Querétaro, que es reconocido ya como una de las experiencias culinarias más innovadoras y atractivas; la capital de nuestro estado presenta un mayor auge de este tipo de comercios que ciudades como León, Puebla y Pachuca; y es superada únicamente por el DF, Guadalajara y Monterrey, comentó el entrevistado.

Más que ser una evolución del clásico puesto callejero de alimentos, los food trucks son una “idea original” que, de acuerdo con Rodrigo, quien es propietario del camión-cafetería “Sabor a mí”, y uno de los precursores de este tipo de negocios en la entidad, ofrece “una propuesta de un menú, si no muy diferente, con toques diferentes, bien hecho, con ingredientes de mejor calidad, mejor preparados, y con más higiene”.

Destacó que es por esto que los precios tienden a ser un poco más elevados que el de los otros negocios de la calle, aunque son menores que el de los restaurantes bien establecidos. No obstante, puntualizó queen estos te puedes encontrar platillos al nivel de los anteriores, por un costo mucho más bajo.

A su vez, recalcó que una de las diferencias primordiales entre los food trucks y los estanquillos de la calle, radica en que se “trae una experiencia o educación gastronómica”.

 

Los inicios

“Sabor a mí” fue uno de los primeros tres food trucks en Querétaro, junto con la pastelería “CB Bakery”, y el ahora extinto camión de pastas y ensaladas “Niccoló Paganini”. Fueron los dos primeros los que iniciaron la asociación hace alrededor de año y medio, la cual indicó Rodrigo, comenzó como una página de Facebook para atraer mercado.

El número de integrantes del grupo tiende a variar. “A veces entran, salen, unos se van de Querétaro, otros quiebran, otros se cambian de giro, etcétera. Cada mes entran, y cada dos o tres meses sale uno”, declaró.

En cuanto al resto de camiones ajenos a la organización, explicó que algunos cuentan con lugares plenamente establecidos para situarse, por lo que no “les atrae lo que les da la asociación”; mientras que a otros sencillamente no les interesa.

México actualmente carece de una legislación que regule este tipo de negocios, lo que ha llevado al grupo que presiden Rodrigo y otros tres propietarios de camiones a extender misivas vía redes sociales digitales, dirigidas a las autoridades municipales y estatales, para solicitar la reglamentación de los mismos, con el interés de que Querétaro sea la primera entidad en hacerlo.

“No hay legislación, entonces al no haber legislación pues no hay ninguna ley que te ayude ni que te afecte, entonces estamos como en una laguna. Lo malo es que no te puedes poner en la calle, no puedes sacar un permiso de venta en sí, no puedes hacer muchas cosas, te limita; y lo bueno es que no estás prohibido, entonces ahora sí que donde tú le encuentres”, comentó.

Sin embargo, Rodrigo opinó que el futuro de los food trucks en Querétaro es muy positivo, precisamente por la unión y organización que han adoptado la mayoría de estos en la ciudad; lo cual resulta atractivo para quienes buscar emprender uno de estos negocios, incluso de otras ciudades.

Actualmente se puede apreciar el apogeo de los mismos en lugares como “La Glotonería”, que reúne diversos camiones de comiday otros puestos de distinto giro;o en los eventos que organiza la asociación, como los “Food Trucks Weekends” y demás festivales en los que participan.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba