Querétaro, primero en reinstalar a maestros cesados por reforma educativa
Sánchez Sáenz destacó que el Movimiento Magisterial de Bases presentará un nuevo modelo educativo que prioriza la educación y la cultura; esto una vez aprobada la aplicación de la “contrarreforma” propuesta por el gobierno federal y el Congreso de la Unión.
Querétaro será el primer estado en reinstalar a profesores cesados por la reforma educativa, aseguraron docentes afectados por esta decisión, entre ellos, Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz, pues este fue el compromiso de autoridades federales; “Lo que sí nos aseguran es que Querétaro es el primero del calendario”, indicó el activista.
Durante una rueda de prensa, dejaron ver que existe intención por parte del gobierno federal de reinstalar a los profesores cesados por la reforma educativa promulgada en 2013. Así mismo, se dio a conocer que existe una comisión tripartita entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los docentes afectados para lograr que estos últimos vuelvan a sus puestos de trabajo.
En una minuta, se estableció que los profesores despedidos tienen su plaza resguardada; es decir, no fueron reasignadas y los que fueron cesados podrían quedar reinstalados con todos los derechos laborales y antigüedad sin mayor problema. En caso de haber sido otorgadas las bases, el gobierno de Francisco Domínguez Servién estaría obligado a generar nuevas plazas similares, subrayaron.
En ese sentido, el profesorado presente en la rueda de prensa denunció que, pese a este avance con la federación, el Gobierno del Estado minimiza el problema y ofrece soluciones engañosas; entre ellas el dar espacios interinos en escuelas, con lo cual perderían los derechos y las plazas que pelean para que les sean devueltas.
Aunado a lo anterior, Sergio Jerónimo Sánchez explicó que el proyecto trabajado con el Gobierno de México asegura respeto a la antigüedad laboral, prestaciones y el pago de salarios caídos, pero esto sólo cuando sea abrogada la reforma educativa realizada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Jerónimo Sánchez recalcó que los recursos para reinstalar a los maestros ya están en la mesa; no obstante, reconoció que se necesita encontrar un mecanismo para su disposición, de modo que no se cometa ningún ilícito o irregularidad de tipo administrativa. Para la reinstalación, indicó, bastaría un laudo de la parte patronal en la entidad, en este caso, de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq).
Sánchez Sáenz declaró que hay aproximadamente 800 profesores cesados en el país y Querétaro concentra la mayor parte de afectados; la entidad tiene 131 docentes despedidos, de los cuales 100 son del al área de educación básica. “Yo creo que eso lo vamos a seguir denunciando permanentemente (…) Jalisco y Querétaro son los más dañados por la cuestión de la reforma”, puntualizó.
Preocupación por los ‘charros’
Para Sergio Jerónimo Sánchez, quien fuera preso político del gobernador Ignacio Loyola Vera (1997-2003), es de extrañar la repentina preocupación que diversos sindicatos tienen por este grupo de cesados, pues, acusó, fueron los mismos “charros” quienes aprobaron la reforma educativa de Peña Nieto.
Asimismo, destacó que el Movimiento Magisterial de Bases (MMB) presentará un nuevo modelo educativo que prioriza la educación y la cultura a través de un ideal de ciudadano libre, consciente y con compromiso social; esto una vez que se apruebe la aplicación de la “contrarreforma” propuesta por el gobierno federal y el Congreso de la Unión.
El grupo insistió en que los profesores afectados no están en contra de una evaluación, toda vez que considera que cada ciclo escolar se realiza una evaluación y autoevaluación docente. “Yo creo que no es el asunto de la evaluación, sino de la punibilidad: El asunto de querer imponernos un mecanismo para estarnos sancionando de manera permanente”, añadió.
Finalmente, los profesores disidentes recordaron que el 5 de febrero, antes del acto protocolario por el aniversario de la Constitución, se reunieron con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la caseta de Palmillas, y que ahí comenzaron los diálogos para regresar a las aulas.