Información

Querétaro, rezagado en paridad de género: Silvia Hernández

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

Silvia Hernández Enríquez, exlideresa estatal y exsenadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la Legislatura de Querétaro es la última del país en cuestión de paridad de género, ya que el 92% de los curules -23 de 25- son para hombres, situación que se ha repetido en las LVI y LVII Legislaturas.

Además, consideró que todavía existe lejanía para alcanzar la paridad de género al interior de los partidos políticos de la entidad durante los procesos electorales, ya que de los 110 registros para precandidaturas, solamente 17 corresponden a mujeres –el 15.45%-.

Desde la opinión de la exsenadora priista, en la paridad de género «los avances siempre han sido paulatinos y plurales» y “no son exclusivos” de un grupo político.

Por esta razón, Silvia Hernández dijo que la paridad de género ha sido una exigencia «a favor de la democracia» y que las mujeres necesitan trabajar más para preservar sus derechos.

«O nos hacemos respetar, o no nos van a respetar nunca», manifestó en el marco de la presentación del libro «Contigo aprendí. Una lección de democracia gracias a la sentencia 12624», en la que también participaron las senadoras Marcela Torres Peimbert (PAN) y Alejandra Barrales (PRD), además Clara Scherer Castillo –autora del libro-, y de Gabriela Nieto Castillo y Cecilia Pérez Zepeda, magistradas del Tribunal Electoral del estado.

«¿Es posible una democracia sin mujeres?»

La presentación del libro comenzó con las palabras de Gabriela Nieto Castillo, presidenta del Tribunal Electoral de Querétaro, quien reveló que mientras el Tribunal es el único en el país que cubre la cuota de paridad de género; la LVII Legislatura de este estado ocupa el último sitio en México en esta cuestión, al reiterar la cifra de Silvia Hernández.

Marcela Torres Peimbert, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que tanto ella como Alejandra Barrales Magdaleno (PRD) y otras legisladoras en el Congreso de la Unión, han tenido que enfrentarse a un ambiente inequitativo que no permite la paridad a su plenitud.

«La paciencia y la tenacidad» fueron partícipes en el discurso de la senadora panista, ya que se indicó que desde hace más de seis décadas aún se sigue luchando por el derecho de que las mujeres sean elegidas para contender en cargos políticos.

Por su parte Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía en el Senado, citó a Norberto Bobbio para decir que «el grado de avance de una nación, se mide en el avance que guardan sus mujeres»,  para señalar cuál es la situación que se guarda respecto a las mujeres.

De igual manera, la senadora perredista también destacó que las siguientes elecciones serán las primeras en las cuales las mujeres participarán en un número equitativo por ganar las contiendas electorales y que es una oportunidad para que las mujeres entren al ámbito Ejecutivo y Judicial.

La perredista cerró con una frase de Michelle Bachelet, presidenta de Chile: «cuando una mujer participa en la política, cambia la mujer; cuando muchas mujeres participan en la política, cambia la política».

Tanto Alejandra Barrales Magdaleno como Silvia Hernández Enríquez coincidieron en señalar que el género femenino debe luchar por causas como el empoderamiento de las mujeres en ámbitos jurídicos y la trascendencia de la visión de las mujeres en políticas públicas.

“Tenemos que buscar la igualdad de derechos”

Clara Scherer, autora del libro «Contigo aprendí. Una lección de democracia gracias a la sentencia 12624», sentenció que las mujeres «conquistaron sus derechos, pero que no están en guerra» con el género opuesto. También invitó al público a conocer la ley electoral del estado de Querétaro, para procurar la paridad.

Finalmente, Clara Scherer dijo que «tenemos que perseguir esta igualdad de derechos», porque no todas las mujeres «por ser mujeres están a favor de la causa de la igualdad».

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba