Querétaro, ruta de migrantes para evitar a «Los Zetas»
Debido a que en los estados costeros los amenazan con secuestrarlos
Por: Noé Girón
En la entidad, cada día aumentan los casos de migrantes detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), debido a que éstos han encontrado una ruta “más segura” por el centro del país, en comparación con los trayectos que involucran transitar por las entidades de las costas; en donde el crimen organizado representa un riesgo para su seguridad.
De los 220 migrantes que detuvo el Instituto Nacional de Migración (INM) el 19 de noviembre, 37 fueron asegurados en el estado.
El INM reportó que los 37 indocumentados fueron localizados durante una revisión en los andenes de la central de autobuses y en tramos carreteros del estado. Entre los detenidos se encontraban 26 guatemaltecos (entre ellos una mujer y dos menores de edad), 5 hondureños (de ellos dos menores), 5 hindúes y un salvadoreño.
Yatsy y Eliud, originarios de Honduras, llegaron de “raid” a la ciudad porque les dijeron que aquí podrían encontrar quién los ayudara a conseguir alimento y dinero para continuar con su travesía.
Sin embargo, para Yatsy el viaje presenta una carga adicional, pues está en su séptimo mes de embarazo.
“Salí de Honduras cuando tenía 5 meses de embarazo y ahorita tengo 7. Llevo dos meses de viaje, pero la verdad ya me quiero regresar porque no quiero que nos vaya a pasar algo a mí y a mi hijo.
“Venía con mi hermano y con mi esposo, pero a mi esposo lo agarraron y lo regresaron a Honduras; a mi hermano lo perdí en el camino cuando los federales nos bajaron del tren en Celaya y espero poder encontrarlo”, manifestó en entrevista realizada en el Centro Histórico de la ciudad.
Yatsy señaló que han buscado una ruta más cercana al centro porque no hay crimen organizado y corren menos peligro que por las costas en donde pueden encontrarse con ‘los Zetas’ (entidades de Tamaulipas y Veracruz).
“Cuando llegamos a Chiapas, a mi hermano le dijeron que no nos fuéramos por las costas, que buscáramos irnos más por el centro porque el crimen organizado anda secuestrando a muchos migrantes, por eso nos vinimos por el centro del país”, puntualizó.
Eliud, que es con quien viaja ahora Yatsy, se refirió al peligro que están expuestos durante su travesía a bordo de ‘La Bestia’.
“Nosotros los hondureños conocemos esa ruta como “La ruta del infierno” por el crimen organizado y Los Zetas. Por eso queremos irnos más por el centro, por donde haya más gente, más población que nos apoye”, advirtió.
Yatsy, que no sabe leer ni escribir, aseguró que la gente los ha tratado muy bien, pero que los policías han llegado a quitarles sus cosas.
“En Celaya, donde nos bajaron los federales, a mí me quitaron varias cosas con las que viajaba y también nos ‘corretearon’ los de Migración. Aquí en Querétaro no nos han dicho algo ni nos han quitado cosas”, consideró.
Eliud también mencionó que en Querétaro los policías no los han extorsionado.
“Sólo se nos quedan viendo, pero no nos han quitado nada, no nos han dicho nada”
Muchos de los migrantes que llegan al estado de Querétaro, lo hacen por medio del tren. Algunos de ellos bajan de las vías y, debido a la cercanía que éstas mantienen con el centro histórico, se les ha visto en avenida Universidad y en sus alrededores.
Un trabajador del Municipio de Querétaro, quien realiza labores de mantenimiento en las jardineras aledañas al Jardín de los Platitos, afirmó que ha aumentado el número de migrantes que transitan la zona.
“Antes se quedaban muchos a dormir aquí, pero desde hace unos meses han dejado de hacerlo porque Migración comenzó a llevárselos. A veces se ve uno que otro pidiendo dinero en los semáforos, pero ya tarde”, recordó.
Al respecto, un hombre trabaja en el puesto de periódicos que se encuentra en la esquina de Juárez con Universidad también señaló haber visto un mayor número de indocumentados en la zona.
“Desde hace unos dos o tres años que empezaron a verse más indocumentados por aquí, casi siempre se ponen a pedir dinero en los semáforos. Nunca los he visto violentos ni nada, sólo vienen a pedir dinero”, expresó.
Por su parte, usuarios del transporte público manifestaron el hecho de que algunos migrantes suben a los camiones a pedir dinero para continuar con su viaje. Afirmaron que la mayoría aborda unidades que circulan por Universidad o Corregidora.
{loadposition FBComm}