Querétaro se resiste al mando único
Aunque parece ser inminente la aplicación de este modelo, autoridades queretanas se muestran a disgusto al argumentarlo innecesario en el estado
Por: Mariana Villalobos Rodríguez
El municipio de Querétaro se sumará al modelo de Mando Único Estatal, sólo hasta que sea determinado por el Congreso de la Unión a través de un recurso legislativo, ya que “es el órgano facultado para determinar si se quedan las cosas como están o se genera el Mando Único”, así lo manifestó el alcalde Marcos Aguilar Vega, quien además ha expresado reiteradamente que su postura es en contra de dicho esquema policial.
Además de la pérdida de autonomía que hace unas semanas refirió Aguilar Vega que se viviría en caso de que el modelo sea aprobado, el secretario de Gobierno de la capital queretana, Francisco De Silva Ruiz argumentó que la organización de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal tiene la capacidad suficiente para hacer frente a la inseguridad que pueda presentarse en el municipio y precisó: “contamos con la disposición presupuestal necesaria, con la fuerza y el mando necesario para que la ciudad conserve el mando de la policía municipal en estricta coordinación con el gobierno del estado”.
En este mismo sentido, el alcalde refirió que su postura se ajusta a la que ya ha pronunciado el Partido Acción Nacional en la que se posiciona el fortalecimiento de la policía municipal a través del equipamiento y la coordinación con los mandos estatales y federales.
Insiste gobernador en mando único
Por su parte, el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, dijo simpatizar con el Mando Único y a pesar de que en un principio había declarado que los municipios de Corregidora y Querétaro no entrarían a este modelo, su nueva postura es que «entran todos los municipios sin ninguna distinción» y precisó que se reuniría con los tres senadores que representan al estado para voten a favor de esta iniciativa.
Este nuevo esquema que pretende disolver las policías municipales de todos los estados del país fue propuesto por primera vez en octubre de 2010 por el entonces Presidente, Felipe Calderón Hinojosa ante el Senado de la República, misma que también incluía la integración de 32 jefes policiales que responderían a los gobernadores de cada estado. Sin embargo en ese entonces, no se llegó a ninguna determinación por la mencionada cámara.
Una vez en la silla presidencial, Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa similar ante la cámara alta en el 2014, misma que pretendía modificar, además de los artículos 21,73, 115, y 116 que se buscaban mejorar en la propuesta de Calderón Hinojosa, e incluían los cambios pertinentes para aplicar el modelo de Mando Único Estatal.
También los artículos 104, 105 y 123 de la Constitución Política para “facultar al Congreso para expedir leyes generales en materia penal, y establecer la posibilidad de que el gobierno federal asuma la dirección de un municipio cuando haya indicios de que fue infiltrado por la delincuencia.”
Algunos de los argumentos para presentar el modelo de Mando Único Estatal, son que las corporaciones municipales no tienen la capacidad operativa para proteger a los ciudadanos y que su estructura (la de las policías municipales) facilitaba las relaciones de corrupción con personas que incurren en la delincuencia organizada.
Mientras tanto, está contemplado que el debate de la propuesta realizada por el presidente, Peña Nieto será analizada en el Congreso de la Unión, el 1 de febrero del presente año.
{loadposition FBComm}