Información

“Querétaro seguro”, el ocaso de un mito

Por: Víctor I. Castro

La inseguridad en Querétaro es un tema que el gobierno quiere ocultar, pero “no se puede tapar el sol con un dedo”.

Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante el 2005, 94 mil 336 personas llegaron al estado. De cada cien, 31 provienen del Distrito Federal, 20 del Estado de México, 11 de Guanajuato, 5 de Hidalgo y 4 de Michoacán. El Consejo Estatal de Población (Coespo) maneja el dato de que por cada 63 personas que ingresan a Querétaro de otros estados, 36 salen del estado hacia otras ciudades del país o Estados Unidos.

“Que se vayan a Celaya”, “Se está llenando Querétaro de chilangos” y “Ya no permitan la entrada a más personas en Querétaro”, son opiniones que se escuchan en la ciudad. ¿Es la migración la culpable del incremento de la inseguridad en Querétaro? ¿O las acciones ineficientes de un gobierno que intenta ocultar las noticias de actos delictivos en la ciudad?

¿Cómo está Querétaro en inseguridad?

Con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y marzo de 2014, en Querétaro se registraron 1.27 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca como el quinto estado con menor índice de homicidios en el país.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) señaló que entre enero y abril de 2014 se habían cometido más de 13 mil robos comunes incluyendo robos con y sin violencia, en casas habitación, comercio, vehículos, a transportistas y a transeúntes.

El Consejo Ciudadano Nacional de Seguridad, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), puntualizó que en Querétaro se dieron 315 denuncias de robo a vehículo en febrero de 2014, 277 en marzo y 259 en abril. En estos tres meses, en comparación con el promedio mensual de abril de 2013 a marzo del 2014, ha habido un incremento del 0.4%, ubicando al estado en el lugar 15º en materia de robo de vehículos.

En robo a casa habitación, el estado se ubica en el lugar 18º, con 2 mil 276 robos de abril de 2013 a marzo del 2014. El incremento promedio mensual en este rubro fue del 2.3%. Mientras que en robo a negocio, Querétaro se encuentra en el lugar 11º, con mil 257 casos de robo y un promedio mensual de 104.8.

Siendo que en abril se registraron 176 robos a negocio, el incremento es de 68%. Desde 2014, Querétaro es el estado en el que más ha crecido este tipo de ilícito, mientras otros como Campeche y Baja California Sur, han logrado disminuir el promedio hasta en un 48.7%.

Otro tipo de robo en crecimiento es el “robo con violencia”, que creció en un promedio mensual de 47%, con 215 casos denunciados en marzo de 2014. El promedio mensual de 2013 fue de 146.3.

La colonia donde más robos se denunciaron en 2014 es la colonia Centro Histórico, zona caracterizada por la gran cantidad de comercios que existen y que día a día son víctimas de la delincuencia, según la PGJ. En la periferia de la ciudad, donde residen los nuevos habitantes, no hay colonias con un alto número de robos.

De enero a octubre de 2014, en cuestión de robo de vehículos, la PGJ reporta que en colonias como el Centro Histórico, se han denunciado hasta 281 casos, mientras que al sur de la ciudad y en sectores como la Zona Industrial Benito Juárez se dan hasta 78 casos. Por su parte, en la periferia, dentro de colonias como Milenio III, Jardines de Jurica o Balcones de Acueducto los casos van de 0 a 8.

En robo simple, la PGJ, de nueva cuenta da a notar que el Centro es donde más casos se presentan, con hasta 93 denuncias, caso parecido al de robo de vehículos, pues en zonas centrales disminuye la cantidad hasta 18 y en la periferia se dan hasta 3 casos -por colonia-.

En cuanto a robo a casa habitación, la situación cambia, pues se incrementan los casos en colonias del norte de la ciudad y del este, así como en el Centro y en San José del Alto.

En estos se presentan hasta 35 delitos a la semana, según lo que reporta la Procuraduría General de Justicia.

En cuestión de comercios o industria, el centro vuelve a ser punto de atención para el gobierno, pues junto al Barrio de la Cruz, son las zonas donde más robo a comercio se da, con hasta 86 casos. Las colonias del sur como Vista Alegre también representan una alerta naranja con 32 casos de robo a comercio. Al norte en Jardines de Jurica, Satélite o Josefa Ortiz de Domínguez la alerta es amarilla con hasta 21 casos. Es en fraccionamientos como Balcones de Acueducto donde la situación disminuye.

Otros delitos como secuestro, tras mantener en cero la cifra de casos en 2014, reportaron incremento al producirse dos en septiembre y uno en octubre, lo que da un total de 6 casos de secuestro en el estado.

También van 270 casos de violación. Septiembre fue el mes que tuvo mayor número registro, con 34 denuncias. Además, hubo 247 homicidios culposos y 89 homicidios dolosos (25 de ellos con arma de fuego).

¿Qué ha hecho el gobierno para solucionar el problema?

De acuerdo con el decreto del presupuesto de egresos de 2014, publicado en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”, el Gobierno del Estado anunció 355 millones 414 mil 23 pesos como presupuesto para la Secretarías de Seguridad Pública Municipales –en su conjunto- para 2014.

El recurso estatal asignado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue de 419 millones 895 mil 917 pesos.

De ese presupuesto la mayoría va destinado a materiales, servicios generales, bienes muebles e intangibles y solo poco más 2 millones para servicios personales en compesaciones.

José Héctor Benítez López, Secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, ante la pregunta del número de policías en el municipio, respondió: “la información relativa al estado de fuerza de las instituciones policiacas, de seguridad pública, investigación del delito y procuración de justicia, tales como número, características y estado de elementos de las distintas corporaciones policiales y de seguridad… tendrá el carácter de reservada por el ministerio de ley según el artículo 15 de la Ley de Acceso a la Información Gubernamental del Estado de Querétaro.

De acuerdo con una nota publicada por el diario Milenio, Querétaro se encuentra por debajo de la media a nivel nacional respecto a las fuerzas policiacas, al contar con 192 efectivos por cada 100 mil  habitantes, siendo el penúltimo lugar de todo el país.

En materia de procuración de justicia, la PGJ no muestra datos actualizados, sino de 2012, pero que sirven para dar una idea de la situación. El 57.37% de las averiguaciones previas se han resuelto, con un 95.97% de obtención de reparación del daño. En cumplimiento de mandatos judiciales, ya sean de aprehensión, presentación o reaprehensión, por parte de la Policía Investigadora Ministerial, manejan un porcentaje del 80.64% de los casos.

En la evaluación del personal, es decir, los servidores públicos que acreditan la evaluación de competencia, el 77.12% lo aprueba. En la prevención del delito, 10 son los sectores o programas de prevención del delito y participación ciudadana, en todo el estado, a lo que ellos sitúan como alerta amarilla.

En cuanto a la cobertura que da la PGJ, el 67% de los municipios en Querétaro cuentan con una Agencia del Ministerio Público Investigadora y 4 mil 301 habitantes son cubiertos por cada policía auxiliar del Ministerio Público.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en un informe elaborado en agosto de 2014, para julio de este año, la desocupación en el estado fue del 6.9%, arriba del promedio nacional. La mayoría de los que cuentan con empleo son personas de 30 a 49 años de edad, con un 50% de ocupación.

El desempleo en Querétaro afecta principalmente a los jóvenes de entre 20 y 29 años y adultos de 30 a 49. Esto convierte al estado en el quinto con más desempleo a nivel nacional.

Alrededor del 39% de jóvenes en el municipio de Querétaro no estudian la universidad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba