¿Quién es quién en las propuestas? Esto prometieron en seguridad y transporte

Presupuesto equivalente al de la federación para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), transporte público gratuito y mejorar condiciones laborales para personal policíaco han sido propuestas constantes de quienes aspiran a la gubernatura del estado. A una semana de la elección, Tribuna de Querétaro presenta un resumen de las principales propuestas de las 10 candidaturas en temas como seguridad, movilidad y educación.
Menos tarifas, más transporte
El candidato de Fuerza por México, Juan Carlos Martínez, propuso una tarifa preferencial de cuatro pesos; la creación de la Secretaría de Transporte y Movilidad sustentable, la cual tenga sedes en cada uno de los municipios, así como que las unidades sean accesibles para las personas con discapacidad.
Mauricio Kuri del Partido Acción Nacional propuso una tarifa preferencial de dos pesos por viaje, así como el transporte gratuito en los municipios. Penélope Ramírez por el Partido del Trabajo también bajaría la tarifa actual de 11 pesos a cinco pesos.
Katia Reséndiz del Partido Verde Ecologista de México, prometió gratuidad en el transporte público los dos primero años de su gestión; María de Jesús Ibarra Silva del Partido Encuentro Solidario puntualizó que aplicará la Ley de Movilidad para que cumpla con sus funciones el Instituto Queretano del Transporte.
Abigail Arredondo del Partido Revolucionario Institucional intervendría con un Plan de Movilidad llamado TransporQuerétaro que tendrá un costo de 14 mil millones de pesos y que tiene la intención de ser un plan integral coordinando con los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Corregidora. Por su parte, Raquel Ruiz de Santiago del Partido de la Revolución Democrática (PRD) prometió modernizar el transporte público en San Juan del Río.
Beatriz León Sotelo, por Movimiento Ciudadano, construiría estrategias que ayuden a mejorar la problemática ambiental desde la perspectiva de la movilidad urbana; Celia Maya García de Morena, propuso respetar el descuento a estudiantes en el transporte público, al tiempo que aseveró que su propuesta es el implemento del metro en la capital queretana.
En tanto, el candidato de Redes Sociales Progresistas, Miguel Nava Alvarado, propuso desaparecer el Instituto Queretano del Transporte, porque “quien sabe las necesidades del transporte y la movilidad son los municipios”.
UAQ, presupuesto pendiente
Duplicar el presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro y lograr el peso a peso fue lo que las candidatas de PVEM, PES, PRI y el PT propusieron, coincidiendo en las acciones a tratar con la máxima casa de estudios.
En tanto, la candidata del PRI prometió impulsar 2 millones de vacunas de la UAQ; mientras que la candidata por Morena apoyaría la investigación y un presupuesto digno para la educación, además que presentó un programa de emprendedurismo para los universitarios que quieran iniciar un negocio o una empresa al finalizar su carrera, al igual que tendrá una mesa de diálogo con la iniciativa privada para hacer algún tipo convenio para que los alumnos, antes de egresar puedan adquirir experiencia y ganar un sueldo.
Mauricio Kuri González prometió mantener el incremento del 10 por ciento anual que se viene dando desde la actual administración de Francisco Domínguez Servién. Este aumento ha sido cuestionado por autoridades universitarias ya que parte del recurso viene etiquetado, por lo cual es imposible destinarlo a las áreas que quiere priorizar la Universidad.
Seguridad con tecnología de punta y atención a mujeres
En tema de seguridad, la candidata por PRI se comprometió a “cuidar a quien nos cuida, con apoyos de vivienda para los policías, seguro médico y becas universitarias para sus hijos”. En tanto, la candidata por MC intervendría en seguridad con “inteligencia estratégica entre municipios y estado”. La aspirante por Morena propuso una “policía comunitaria entrenada para atender a migrantes”.
Asimismo, la candidata por el PES cambiaría al titular en la Fiscalía General del Estado -un organismo autónomo- por un profesional y experto en el tema, además de “contar con policías y jueces honestos”; al tiempo que por parte de la candidata por el PT mejoraría la tecnología, y crearía un centro de atención a víctimas.
Por el lado del candidato de FxM, tendría “cero tolerancia al crimen en contra de las mujeres y menores”, por lo que brindaría “protección jurídica real a las mujeres, mejores sueldos y prestaciones a policías”; la semana anterior también propuso «armar a los ciudadanos» para que en caso de que los delincuentes entren a sus domicilios puedan dispararles.
El PAN de su lado atendería igual a las mujeres con las “patrullas rosas”, las cuales brindarían apoyo a las víctimas de violencia de género. Mientras que el candidato por RSP trabajaría con “alta tecnología, drones y una policía capacitada”.