Información

Quieren más diputados

Los partidos PRI, PAN y PRD proponen para el proceso de redistritación que la Legislatura esté integrada hasta por 33 legisladores

Por: Mariana Chávez

Los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) propusieron al Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) incrementar el número de diputados locales como parte del proceso de redistritación que analiza el organismo electoral.

Las propuestas son diversas en el número y distribución de distritos, pero está encaminada a que la Legislatura esté integrada hasta por 33 legisladores y ya no 25 (15 uninominales, y diez de representación proporcional) como está actualmente.

De acuerdo a datos del IEQ, hay diferencias de hasta 134 mil personas entre un distrito a otro por el crecimiento poblacional que registra el estado en los últimos diez años, principalmente por la migración interna, lo que implica que existan distritos sobre poblados y diputados sobre representados.

Por ejemplo, en el distrito uno, que abarca la zona centro de la capital queretana, hay 57 mil 971 personas, mientras que en el distrito dos, 191 mil 649 electores.

El 18 de octubre de 2012, el Consejo General del IEQ instruyó al director general de ese organismo, Carlos Eguiarte Mereles, que realizara un estudio técnico para modificar la distribución de electores en los 15 distritos uninominales que abarcan el estado de Querétaro.

En junio pasado presentó los resultados y en agosto, PAN, PRD y PRI presentaron observaciones, mientras que el Partido Movimiento Ciudadano ratificó la propuesta del IEQ.

Aunque el IEQ no reveló el contenido a detalle de las “observaciones” que realizaron partidos políticos y en donde presentan sus respectivas propuestas de redistritación por ser información reservada, los líderes del PAN y PRD en el estado, se pronunciaron a favor de reestructurar distritos que implicaría el incremento en el número de diputados.

El PRD propuso la creación hasta de ocho distritos y con ello, igual número de diputados más, al considerar el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, Carlos Lázaro Sánchez Tapia, que un legislador local representa a 134 mil personas, lo que no le permite desempeñar adecuadamente su función y de ahí la necesidad de contar con un mayor número de representantes populares.

El PAN propuso mantener los 25 diputados locales, pero modificar el número de uninominales y disminuir los de representación proporcional, explicó el presidente del CDE del blanquiazul, José Luis Báez Guerrero.

La propuesta consiste en crear uno o dos distritos más y de esa forma que exista igual número de legisladores para que pase de 15 diputados uninominales a 16 o hasta 18 representantes populares, y en lugar de diez de representación proporcional, sean hasta siete plurinominales.  Por parte del PRI, aunque se solicitó la información, no hubo respuesta.

El estudio técnico

La ley electoral del estado, establece que la diferencia en población de cada distrito no debe ser mayor al 25 por ciento del número que sirva de base para su conformación, sin embargo, los distritos uno, dos, tres y cuatro ya no cumplen con esa disposición legal, pues en un distrito disminuyó el número de electores y en otros se incrementó hasta casi el 50 por ciento.

Por ejemplo, en el año 2000, en el distrito uno había 84 mil 94 electores, para 2010, disminuyó 7.43 por ciento al pasar a 57 mil 951, mientras que el distrito 12 pasó de 71 mil 397 ciudadanos a 116 mil 264 electores en diez años, es decir, se incrementó 43.12 por ciento, de acuerdo a datos del estudio técnico del IEQ basado en el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los distritos 1, 5, y 6 disminuyeron en el número de habitantes durante diez años. En tanto los distritos 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 incrementaron en diferentes niveles en el número de electores en el mismo periodo.

La propuesta del IEQ es modificar los límites distritales para intentar igualar el número de habitantes por cada uno de los distritos, basado en un modelo matemático denominado “recocido simulado”.

Los municipios cuya población sea superior o inferior al promedio contemplado en el estudio técnico, serán distribuidos en otros distritos para intentar equilibrar el número de habitantes para que cada uno tenga aproximadamente 121 mil 862 electores y mantener los 15 actuales distritos, además no se modificaría el número actual de diputados que son 25.

De esa propuesta, el líder estatal del PRD se pronunció en contra, al considerar que es “retrógrada” porque ya es “una exageración” que un solo diputado represente a más de 121 mil personas ubicadas en un solo distrito.

El IEQ aún no concluye el análisis de la propuesta de redistritación, dado que busca integrar las “observaciones” realizadas por los institutos políticos, pero basado en un estudio técnico.

Se espera que antes de que concluya este año, el IEQ presente el proyecto de redistritación como iniciativa de ley a la LVII Legislatura local, que será la que finalmente decidirá si atienden la propuesta tal cual fue presentada o le realizarán modificaciones, con la finalidad de aplicarlo en el proceso electoral de 2015 en que se elegirá a gobernador, 18 presidentes municipales, y diputados locales.

El director general del IEQ, Carlos Rubén Eguiarte Mereles, destacó que la ley electoral no establece plazos para concretar el proceso de redistritación, y enfatizó que el organismo electoral local no enfrenta “ningún tipo de presión” por parte de las representaciones de partidos políticos, al considerar que existe “alto nivel de civilidad de los partidos”, que presentaron diversidad de opiniones y no observa alguna “postura radical”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba