“Recordemos parte lúdica en obra de HGV”: Agustín Escobar
Por: Andrea Capitanachi Muciño
El escritor y periodista Agustín Escobar Ledesma, aseguró que Hugo Gutiérrez Vega tendrá que ser recordado por la “parte lúdica” que caracterizaba su trabajo.De acuerdo con quien también fuera amigo personal del poeta, lo lúdico en la poesía de Gutiérrez Vega radicaba en el hecho de que, en varios de sus poemas, se burlara de la muerte, de la eternidad y de él mismo.
Hugo Gutiérrez Vega, quien en 1966 fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), falleció el viernes 25 de septiembre del año en curso.
“Es un referente a nivel no sólo local, sino nacional del movimiento cultural sobre todo aquí en Querétaro y el país, yo creo que fallece uno de los mejores escritores, mejores poetas que ha tenido Querétaro aunque naciera en Jalisco”, aseveró Escobar Ledesma.
Recordó que Gutiérrez Vega encabezó el movimientopara recuperar el Patio Barroco, hecho que marcó un parteaguas en la entidad, porque a partir de ahí se generaron movimientos culturales sin precedentes en la historia local.
Además, señaló Escobar, este hecho representó uno de los movimientos “más fuertes” con raíces universitarias que ha tenido Querétaro y que cimbró el poder de la Iglesia local.
El periodista manifestó que, entre las obras de Hugo GutiérrezVega, destacan el Libro de Cantos del Despotado de Morea (1991) y el poema “Para la abuela, que hablaba con pájaros creyéndolos ángeles” que le dedica precisamente a su abuela, en este describe cuando él era niño y la afición que sentía por ella, en el libro de “De cuando el placer termine” (1977), de una manera festiva, como elemento representativo del autor. Era un hombre de gran sensibilidad.
“Sus reconocimientos han sido múltiples, pero como un hombre con mucha calidad humana,Hugo Gutiérrez Vega realmente no hacía distingos entre las personas, le daba el mismo trato, tanto a una persona que pudiera haber sido encumbrada, como a cualquier otra persona que fuera alguien común y corriente, explicó Escobar Ledesma al describir su relación con el fallecido poeta con quien tuvo la oportunidad de trabajar en el semanario cultural de La Jornada desde 1999 hasta el año en curso
“Colaborar con él me permitió y me abrió muchas puertas, muchas posibilidades que yo jamás pude haber imaginado. A partir de mis colaboraciones en ese medio tuve contacto y conocí muchas personas no sólo del país sino de otros lugares que de otro modo, si no hubiese sido invitado a colaborar con él, pues hubiera sido prácticamente imposible y es que el era así de generoso, yo creo que si algo lo define por lo menos desde mi perspectiva a el es su amplia generosidad” concluyó.
{loadposition FBComm}