Recortes federales por austeridad afectan más a mujeres
El abogado comentó que en este momento hay una contradicción del discurso de los legisladores de Morena, debido a la postura que han tomado algunos de manera abierta.
Los recortes implementados por el Gobierno de México se han enfocado sólo en aquellos que afectan de manera directa los derechos de las mujeres, acusó el abogado y activista Saúl Hernández Martínez.
Para el colaborador del el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), estos programas son aquellos relacionados a estancias infantiles, retiro de apoyos a refugios de mujeres violentadas, entre otros programas que también llegan a incidir en la salud reproductiva de las mujeres.
“Creo que se recibió un país en una situación económica muy difícil, en temas de la corrupción, pero bueno estas medidas inicialmente afectan de manera directa a muchas personas (…) La idea, al menos la que se pretende vender de manera mediática, es que se va a hacer para beneficio (…), pero creo que no es la manera el recortar por recortar. Se deben hacer ajustes, pero no de una manera tan tajante, o sea tan, bruscamente”, acotó Saúl Hernández.
A su vez, el abogado comentó que en este momento hay una contradicción del discurso de los legisladores de Morena, debido a la postura que han tomado algunos de manera abierta: “Sé que ni en seis meses ni en un año se va a resolver de una manera rápida este asunto de violación a derechos humanos, pero me preocupa bastante el discurso que manejan; incluso el mismo presidente de la Republica».
En este sentido, continuó hablando de la administración de Andrés Manuel López Obrador y aseveró que la ‘cuarta transformación’ «ha quedado a deber bastante», y que su discurso no es el mismo de un partido político de izquierda: «Tienen bastante por hacer y bastante por cambiar”.
Finalmente expresó que, para aumentar la apertura respecto a los Derechos Reproductivos, principalmente la legalización del aborto se debe participar activamente como sociedad y buscar el cambio.
“Como sociedad civil deben involucrarse. Creo que la apertura que ha habido en Querétaro de manera gradual ha sido gracias a las organizaciones: son parte fundamental en esto, porque son los que están impugnando, los que están tomando las decisiones, los que se están quejando, los que están denunciando, los que están demandando y los que en cierta manera están impulsando esta agenda. Yo creo que eso es lo que nos queda, involucrarnos de manera verdadera y ser más participativos como sociedad”, aseveró.