Recuento de un 2015 polémico
El año 2015 fue un año lleno de actividad política que sacudió al estado, provocando polémica y desencadenando varias consecuencias.
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
La pérdida de Hugo Gutiérrez Vega y Julio Scherer, un período electoral marcado por la poca transparencia en las declaraciones patrimoniales, el creciente número de desaparecidos, la nula participación de gobierno por tener cartas sobre el asunto, el aumento de la tarifa de RedQ y las elecciones extraordinarias en Huimilpan; fueron algunos de los sucesos que se presentaron en la entidad durante 2015. Aquí un resumen de lo más relevantes.
En las primeras ediciones del 2015, todavía eran noticia la oleada de audio escándalos que incluían a personajes como Jorge López Portillo Tostado (la censura a Manuel Auza), de panistas como Noé Miguel Martín Noriega Paredes (y el «moche» de 50 mil pesos), Marcos Aguilar Vega, presidente municipal, Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) y Juan Pablo Rangel Contreras, director de Auditoría Administrativa y Financiera del municipio de Querétaro (quienes estuvieron expuestos en conversaciones filtradas donde hablaban sobre espionaje y créditos hipotecarios).
También Alejandro Solalinde Guerra, fue un personaje destacado durante 2015, quien recibió el premio internacional Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y Humanidades, donde alertó que «Querétaro tiene que cuidarse» del aumento de la inseguridad en la entidad.
Las muestras de solidaridad hacia los 43 normalistas desaparecidos se hacían presentes a través de las marchas.
A finales del mes también se dio la tercera unión civil entre una pareja de hombres homosexuales, quienes fueron David Alejandro Ramírez Vázquez y Juan Carlos Morelos Arredondo.
Mientras que en el mes del amor y la amistad, la detención del proyecto para la construcción de un Tren de Alta Velocidad (TAV) Querétaro-México, en la colonia Calesa, fue una de las más grandes noticias.
Este suceso está vinculado con la publicación del reportaje “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto” (que evidenció los nexos entre Grupo Higa y el presidente) a cargo Daniel Lizárraga e Irving Huerta, quienes formaban parte del equipo de Carmen Aristegui Flores; periodista quien al recibir el doctorado Honoris Causa por parte de esta Máxima Casa de Estudios, ironizó durante su discurso: «¿por qué no habrá un TAV México Querétaro?».
1985-2015, plazo que dio la razón para celebrar el 30° aniversario del Estadio Corregidora. El semanario preparó un número especial con las historias más memorables de esta construcción: desde el concierto de Rod Stewart hasta el partido entre Alemania y Uruguay en el Mundial de 1986; Francisco Pérez, Juan Rojas y Roger Velázquez se encargaron de tal tarea.
Para marzo, el tema de las desapariciones cobró relevancia debido a las múltiples declaraciones por parte de Brenda Ortiz Rangel, representante de Desaparecidos Justicia A.C., Santiago Corcuera Cabezut, integrante del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalaron que era una “simulación” el trato que tenían con José Calzada Rovirosa, ex gobernador, y Jorge López Portillo Tostado, para agilizar la búsqueda de sus familiares.
Por otra parte, este semanario también evidenció la situación de inseguridad que vive Santa Rosa Jáuregui. Inseguridad compartida con otros sitios como la capital, ex Hacienda La Llave y Santa María Magdalena que denunciaron robo a trenes en inmediaciones aledañas a zonas militares.
El matrimonio entre Roberto Loyola Vera y Luz María Húber Herrera tiene 31 propiedades, mientras que Francisco Domínguez Servién y Karina Castro poseen tres. Mientras que Celia Maya García posee cinco propiedades y los ex candidatos Adolfo Camacho Esquivel y Salvador López Ávila sólo poseen una; respectivamente.
Tal nota puso en tela de juicio la transparencia de Roberto Loyola Vera durante el proceso electoral.
Ya se conocen los resultados: el estado se pintó de azul en sus municipios, diputaciones y la gubernatura; el regreso del panismo en Querétaro auguró el regreso de personajes de la administración de Francisco Garrido Patrón tales como: Juan Martín Granados Torres y Alfredo Botello Montes; principalmente.
El 17 de julio de 2015, Marco Antonio León Hernández, después de haber sido servidor público por alrededor de cuarenta años, logró que se le aprobara su jubilación como legislador, lo que trae como consecuencia directa seguir percibiendo un ingreso mensual de 47 mil pesos, un hecho que no tiene precedentes en el estado. Bastarían tan solo un para de meses para que más funcionarios siguieran su ejemplo.
El transporte público RedQ se elevó a ocho pesos con 50 centavos, dos pesos más que antes. El alza a la tarifa fue polémica, Tribuna de Querétaro dio cuenta de ello: La UAQ exigió a las autoridades una explicación y abrió mesas de diálogo y se cuestionó al actual gobernador sobre tal aumento.
En el marco de la celebración del tercer aniversario de Género UAQ, Marta Lamas Encabo, especialista en feminismo, habló sobre la necesidad de que feministas radicales, institucionales y académicas formen un frente para lograr cumplir con sus metas en común, todo esto durante la conferencia magistral “Género y Universidad”.
El mes patrio se tornó triste para la máxima casa de estudios queretana, todo por el fallecimiento de Hugo Gutiérrez Vega, quien fuera diplomático, poeta, intelectual, rector de la UAQ y fundador de los Cómicos de la Legua.
En septiembre se confirmó que las elecciones en Huimilpan iban a repetirse y Jesús Galván Méndez, ex diputado del Partido Nueva Alianza, siguió el ejemplo de Marco Antonio León Hernández al pedir su jubilación. Aunados a esto, los malos manejos del erario fueron detectados por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), a lo que varios reporteros aprovecharon y escribieron sobre: recurso derrochado en los municipios del norte, el registro de una deuda pública de 60 millones de pesos en la capital y la falta de transparencia en el Instituto Queretano del Transporte (IQT).
El décimo mes inició con Francisco Domínguez Servién y todos los presidentes municipales rindiendo protesta de sus cargos y anunciando a sus gabinetes completos. El actual gobernador destacó frases en su discurso como: “No habrá perdón en el pasado” y que “no habrá espacio para la deshonestidad”.
Octubre también cerró con los despidos irregulares y bajas liquidaciones de los trabajadores de la presidencia municipal, información recopilada por Mariana Villalobos.
El joven Ricardo Balam Vera y Yadira, una servidora sexual, formaron parte de nuestras ediciones como en entrevistas para visibilizar a la comunidad transgénero.
También se prepararon las predicciones sobre las elecciones extraordinarias en Huimilpan.
En diciembre se cerraron ediciones con el triunfo de Celia Durán Terrazas como presidenta municipal de Huimilpan.