Red Q y sus atropellos
Por: Alejandra Muñoz
«Destapa la felicidad»
Tras la implementación del sistema Red Q, los únicos lugares donde se puede hacer la recarga electrónica de las tarjetas son: One, El Asturiano, El Vigilante y Super Q. A pesar de que todas las tiendas son queretanas, Super Q -con 70 sucursales y que pertenece a la familia Ruíz, empresarios de Coca-Cola en la entidad- tiene mayor presencia entre los concesionarios de Red Q.
Operadores Unidos
José de Jesús Rico encabeza la Asociación Civil «Operadores Unidos», la cual se encarga de defender los derechos de los operadores del transporte público, así como difundir los abusos que sufren.
“Los choferes ahorita tienen un sueldo de 250 pesos al día. La empresa dice que es un sueldo bien pagado, y a lo mejor sí, porque en una fábrica no te lo pagan; pero, ¿te has puesto a pensar en la responsabilidad que tenemos? Cargo familias”, explicó.
“Estaría bien pagado si ante el Seguro Social la empresa me reconociera lo que estoy ganando. En el Seguro Social los choferes están cotizando con 120 pesos; si apenas están comenzando a cotizar ahorita, nunca les va a alcanzar para una casa, y luego ¿con cuánto los van a pensionar? Y se supone que debes de cotizar de acuerdo con tu salario, y no están cotizando ni con la mitad de su sueldo”.
“Ahorita ya no encuentras transporte después de las nueve y media de la noche. Nosotros dábamos servicio a veces hasta las once de la noche y nos llevábamos un dinero extra, pero la gente no se quedaba sin servicio. Éramos cafres, si quieres, pero dábamos servicio. La gente salía de su trabajo con la seguridad de que había camión; ahora agarran taxi. Eso no es un buen sistema, ni da avance a la ciudad. La gente no gana lo suficiente para pagar taxi diario, los sueldos no dan para eso. Esos perros (políticos) sí viven y viven bien, nosotros sobrevivimos con estos sueldos”.
Por otra parte, afirmó que actualmente a los operadores se les descuenta de la nómina el “faltante”. En ocasiones se les resta hasta $1100 de los $1750 que reciben a la semana. Denunció que los contratos que firmaron con las empresas no son respetados, pues “no existen horas extras, no hay prima dominical, trabajas todo el día. Desde abajo hasta arriba, Red Q está mal”.
En Querétaro, 424 camiones fueron retirados de circulación, lo que equivale a 36 rutas desaparecidas, situación que reduce las posibilidades de elección de los usuarios, apuntó.
Bernardo, un chofer de Red Q
El presente fotoensayo retrata cómo un chofer vive la idea de “modernización” que se les ha vendido a los queretanos; las promesas incumplidas por un gobierno que se ha deslindado de sus responsabilidades sociales.
A decir de los operadores afectados por la implementación de RedQ, éste es un programa que sólo beneficia a la élite política y empresarial.
Bernardo es chofer de la ruta 83 en Querétaro. Él pertenece a la Asociación Civil “Operadores Unidos”, misma que se formó con la finalidad de luchar por los derechos de los trabajadores del transporte público. Bernardo es padre de familia, amigo y ciudadano; sin embargo, su trabajo le impide desarrollarse en su entorno social, pues las jornadas laborales son muy largas.
{loadposition FBComm}