Información

Redistribución de presupuesto y violencia de género, temas recurrentes en elección UAQ

Las elecciones para la Rectoría 2021-2024 están más cerca; en esta edición presentamos algunas de las propuestas de las candidata y el candidato.

La defensa y administración del presupuesto han sido temas centrales durante las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Sin embargo, las candidatas y candidato han intentado colocar también temas particulares, como erradicación del acoso o incluso replicar la figura constitucional de revocación de mandato al año y medio.

A continuación, presentamos por orden alfabético del primer apellido, algunas de las propuestas de las candidatas y candidatos, mismas que han replicado en los campus y planteles a los cuales han asistido. 

Redistribución del presupuesto

El candidato Aurelio Domínguez González habló sobre su compromiso en torno a la gestión de los recursos financieros y hacía donde pretende asignarlos. Para el contendiente dichos recursos deben destinarse a docentes y estudiantes, evitar que se quede en ´las altas esferas’ de la administración. 

“Vamos a crear un fondo fijo desde el presupuesto que quede etiquetado para becas estudiantiles e impulsar las becas ocupacionales, necesitamos que la universidad se convierta el gran laboratorio para que los estudiantes hagan sus prácticas. Tenemos que generar una administración eficiente y rápida”, expuso el catedrático de la Facultad de Ingeniería.

La educación superior debe ser obligatoria y gratuita según lo aprobado en la Ley de Educación, por lo que se compromete a reducir al menos el 50 por ciento las cuotas de inscripción y pagos de cursos propedéuticos; duplicar el monto de los proyectos FOPER; así como un fondo de proyectos donde la condición sea que los docentes jóvenes trabajen con aquellos colegas consolidados.

En cuanto a infraestructura Domínguez González ha mostrado interés en la construcción de un centro cultural en Campus Aeropuerto para que todas las facultades organicen sus eventos y retomar el proyecto del Hospital Universitario.

Trabajo colaborativo

Para la candidata Teresa García Gasca, el presupuesto sigue siendo uno de los principales motores de su campaña, al igual que generar estrategias para combatir la violencia de género y la inseguridad. Para conseguirlo la aspirante a ser reelegida pretende que la Universidad tenga un mayor papel en la toma de decisiones políticas del estado.

Sobre la creación del Hospital Universitario, explicó que se debe incrementar el recurso: “ya lo estamos empezando a gestionar junto con el patronato”. Explicó que el Sistema Universitario de Salud, las clínicas, no son parte de la Facultad de Medicina, pero la facultad es parte del sistema universitario de salud por lo que se requiere de un trabajo colaborativo. “En estos momentos podemos convertirlo en empresa universitaria”, señaló, indicando que las utilidades permitirían que se refuerce el proyecto y que la Universidad siga generando presupuesto propio.

En cuanto al tema de los docentes por honorarios, asegura que se hizo un aumento del 7 por ciento al salario y que su siguiente propuesta es promover el seguro voluntario en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para este sector. Así mismo continua con el proyecto de igualdad, inclusión y erradicación de la violencia de género en la universidad para atender los casos de acoso sexual.

Comedores para estudiantes

Finalmente, Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea propuso una revocación de mandato si no se han cumplido al menos el 50% de los compromisos hechos en campaña. Por otro lado, trabajo digno, prestaciones de ley a los profesores por horarios, la revisión de tabuladores de los administrativos para que sus sueldos les permitan una vida digna y reducir la brecha entre trabajadores y funcionarios, es uno de sus principales ejes.

Durante su exposición habló de dotar a estudiantes de las condiciones que les permitan desempeñarse plenamente en su formación: la creación de clínicas universitarias en los campus más alejados, becas alimenticias, cocinas comunitarias en todas las facultades y comedores autogestivos.

“En Amazcala se hacen productos que se podrían dar en los comedores con precios más bajos y ofrecer becas ocupacionales para los alumnos que se encargan de esos comedores” enunció la aspirante a la rectoría.

Pretende atender el tema de la violencia de género a través de la creación de un protocolo en conjunto con las colectivas para dar acompañamiento y seguimiento a las víctimas, así como un código de ética que ayude prevenir dichas situaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba