Información

RedQ, se resisten transportistas y ciudadanos desconfían

Falso que se nos esté respetando la antigüedad laboral, denuncian Operadores Unidos de Querétaro. Por su parte, 15 mil habitantes de Santa Bárbara podrían ser perjudicados con el retiro de la ruta 79

Por: Miguel Tierrafría

Luego de que se ha planteado el retiro de rutas del transporte público de la zona metropolitana, ciudadanos de la colonia Santa Bárbara se manifestaron en contra en Plaza de Armas, debido a que actualmente en esta demarcación sólo dos rutas del servicio transitan por ahí y que ante la reestructuración, sólo una funcionará, lo que afectará a los habitantes de la localidad.

 

Según el gobierno estatal, con el programa RedQ que abandera la modernización del transporte, se tiene planeado el retiro de 400 unidades de transporte, además del replanteamiento de rutas y desaparición de 17 desde la semana pasada.

Mario Sánchez Gutiérrez, presidente de la Comisión Ciudadana de Santa Bárbara, aseguró que aproximadamente 15 mil habitantes de esta colonia se verían afectados por el retiro de la ruta 79 -una de las dos que pasan por la colonia-, por lo que exigieron que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

«Nos estamos manifestando hoy respecto a la mal llamada modernización del transporte. En Santa Bárbara que es una comunidad de 15 mil habitantes aproximadamente, hace unos años cuando éramos menos teníamos cinco rutas, ahora nos quieren dejar con una sola, o sea tiene muchos ángulos por los cuales se debe ver el problema, entonces lo que estamos exigiendo es que no nos quiten alguna de las rutas, o sea que nos queden dos rutas mínimo».

Según Sánchez Gutiérrez, el hecho de que se les retire la ruta 79 obligaría a todas aquellas personas de Santa Bárbara que utilizan el servicio de transporte a trasbordar de dos y hasta tres unidades para llegar a su destino, por lo que exigieron que el Instituto Queretano del Transporte (IQT) resolviera la situación.

– ¿Cuántas personas se verían afectadas?

– Toda la comunidad porque prácticamente de cualquier parte de la comunidad necesitan ir al seguro, necesitan ir a la universidad, necesitan ir al hospital general, o sea a todos nos afecta, por eso se debe repartir la carga. Ahorita lo que estamos exigiendo es de que se nos atienda hoy a través del Instituto Queretano del Transporte y que nos dé una solución concreta pero ya porque no podemos esperar a que nos afecte más y después es más difícil estar atrás de todo.

Falta socializar más la “modernización” del transporte: Diego Foyo

Por su parte, Diego Foyo López, integrante de la Comisión de Movilidad Sustentable en la LVII Legislatura, señaló que la búsqueda de esta medida es beneficiar a la población con un transporte más eficiente y agilizar los recursos con los que se cuenta para este servicio público.

“Más que quitar rutas lo que se hizo fue reasignación de las mismas, había rutas duplicadas, regiones de la zona metropolitana en donde no se prestaba el servicio y desde luego que se tomó en cuenta a la población y las necesidades de la misma pero en base a un estudio de toda la zona metropolitana y de los lugares donde se adoleció del servicio.

“A mí me parece que se ha hecho un muy buen trabajo de diagnóstico y análisis por parte del gobierno del estado y lo que nos ha faltado un poco es quizá socializarlo más, es decir, darlo a conocer a toda la ciudadanía de cuáles son los alcances y las bondades de este nuevo sistema”.

El legislador planteó que como integrante de la Comisión de Movilidad Sustentable en la LVII Legislatura, se estará abierto al diálogo para el mejoramiento del sistema de transporte de la zona metropolitana. Reiteró que es una de las obligaciones de estos como ocupantes de un cargo público de elección popular.

“Es una de nuestras responsabilidades como representantes populares y principalmente a los que de alguna manera integramos la Comisión de Movilidad Sustentable, el coadyuvar en este caso al Ejecutivo a socializar y difundir bien a bien de qué se trata el programa (…) y sobre todo de qué forma se va estar prestando un servicio mucho más eficaz y eficiente”, explicó Foyo López.

Autoridades “piensan que somos ignorantes (…) no nos solucionan”: operadores

Bernardo Bravo, integrante de la organización Operadores Unidos de Querétaro y conductor de unidades de transporte público, manifestó que desde su punto de vista el sistema RedQ ha presentado diversas dificultades en operatividad del sistema, además del perjuicio a su estatus laboral en el que se encontraban anteriormente.

“De entrada con lo que es el sistema de prepago, se nos había prometido que iba a ser para agilizar los cobros, un sistema de vanguardia el cual no es cierto: las tarjetas tardan mucho en pasar, se detiene mucho la gente porque casi no la leen los aparatos, es por el lado de las tarjetas del sistema, por el lado de la planeación de las nuevas rutas.

“Esa modernización la vemos como todo un fracaso, ya que no cumple las expectativas del mismo usuario, no es ningún beneficio para el mismo usuario».

Con las modificaciones para el establecimiento del programa RedQ, se tiene contemplado el aglutinamiento de las concesionarias en una sola empresa que administre todos los activos relacionados al transporte público, incluyendo a los operadores, quienes se sujetan a los derechos y obligaciones de esta nueva empresa concesionaria.

Bravo aseveró que esta medida ha afectado principalmente el estatus laboral en el sentido de que se pierde toda antigüedad que se poseía anteriormente, ya que se les da un finiquito de un mil 200 pesos por año laborado, se firma el nuevo contrato y ‘borrón y cuenta nueva’.

«Me están diciendo que vas a poder trabajar seis turnos de, supuestamente, nos lo habían manejado de 8 horas, pero ahora ya nos lo están cambiando, porque dicen que va a ser por turnos, no va a ser por 8 horas, esa es una, dos, la cuestión supuestamente.

“Nos engañaron diciendo que nos iban a respetar la antigüedad, que sería una sucesión de contrato, que firmáramos la baja, el finiquito, nos habían comentado que era una compensación por tiempo, por antigüedad, pero era una compensación nada más y se iba a respetar la sucesión patronal para mantener nuestra antigüedad y todo.

“Nos estaban dando una cantidad de mil 200 pesos por año, ahora resulta que no, que son los mil 200 pesos por año pero quedas en ceros con la nueva empresa y ahora sí que tu antigüedad, tu desgaste y todo no lo están respetando, no lo están liquidando como es”, manifestó.

El operador de transporte precisó que si bien ha habido la apertura por parte de funcionarios del instituto, la situación aún no se resuelve, muchos de ellos no han ido a firmar debido a la inconformidad sobre lo que se les busca otorgar, por lo que cree que el sistema Red Q, a corto plazo, ya comienza a ser un fracaso.

Bravo afirmó que el sistema RedQ será un monopolio creado por el gobierno de una forma ‘disfrazada’ para quebrar a los socios de la empresa que aglutinó las concesiones.

“Piensan que somos ignorantes y nada más nos han comido con tiempo, no nos solucionan nada», advirtió.

«Eso son cosas que hemos visto, es la intención de gobierno, la intención que nosotros estamos viendo es la razón de quebrar a los socios, es lo que se ve, es el panorama que se ve porque obviamente en los estados donde ha entrado este sistema han quebrado las empresas y han entrado trasnacionales (…) la verdad no le vemos futuro a este sistema», finalizó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba