Información

Reforma energética afectará gasto público en Querétaro: Jiménez Espriú

“Lo que Pemex entrega al estado para el gasto público”, se irá al sector privado, aclaró el ex subdirector comercial de Pemex

Por: Ricardo Lugo / Carlo Aguilar

En caso de concretarse la reforma energética que propone el Pacto por México, existirá una afectación en el gasto público en Querétaro en rubros como escuelas, hospitales, infraestructura, apoyos sociales, para el campo y la agricultura, indicó Javier Jiménez Espriú, ex subdirector comercial de Pemex.

El también ex integrante del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Petróleo, aseguró que “si se cristaliza lo que se pretende, se va entregar parte de la renta petrolera. Esto significa que lo que Pemex entrega al estado para el gasto público, donde Querétaro está relacionado como el resto del país”, se irá al sector privado.

Javier Jiménez, quien dictó la conferencia “La reforma energética, una amenaza a la soberanía nacional” en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ el viernes 3 de mayo, afirmó que si el gobernador José Calzada Rovirosa manifiesta apoyar la reforma energética, sería “una postura contradictoria” a su gobierno.

El ex presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería advirtió que la reforma energética de Felipe Calderón tiene “enormes semejanzas” con la reforma que ha manejado Peña Nieto en su discurso. “Se ha hablado de que no se va a privatizar Pemex y de que no se va a vender ni un tornillo. Pero no han hablado de la industria petrolera, sólo han hablado de Pemex”.

“En esencia, lo que se pretende y lo que viene en cuatro puntos concretos del Pacto por México, es la privatización de una buena parte de la industria petrolera. Después cuando la refinación y demás sean abiertos a la iniciativa privada, Pemex se convertirá en uno de los jugadores de la refinación en adelante para que compita con los demás participantes”, consideró el ex director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Además, agregó que en el proceso de preproducción se plantea la participación de empresas privadas con contratos de servicios múltiples, “incentivados con contratos de riesgo o alianzas, en donde la iniciativa privada participará y entregará, según los puntos del Pacto, todo el petróleo al Estado”.

Sin embargo, destacó que no se menciona nada acerca del cómo y a cambio de qué se hará.

“¿Cómo vamos a satisfacer las necesidades del sector público si ahora va a disminuir la participación de Pemex?”, cuestionó el especialista y dijo que para la clase política la única manera es “aumentando el IVA”.

“Eso afectará a cada habitante del país. Si nosotros vamos a pagar IVA por las medicinas y alimentos tendrá una afectación y más para las clases necesitadas que gastan gran parte de su ingreso en la alimentación. En este momento a Petróleos Mexicanos, Hacienda le quita, a través de la Secretaría de Hacienda, el 40 por ciento del gasto público o un poco más.

“La reforma que se propone es un atentado en contra de la seguridad energética del país y por tanto a la seguridad nacional y su soberanía”, sentenció.

Por otro lado, Javier Jiménez Espriú aseveró que la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a México fue en total discreción.

“El mutismo de Obama habla más de mil palabras. El tema de la seguridad no se toca. Le dijeron ‘no hagas olas’. Dejarlo calladito para no levantar la marea más de lo necesario”.

Agregó que la mayoría de las reformas aprobadas hasta ahora se han producido dentro de grupos “muy elitistas” y que no han participado los expertos.

“No conozco a ningún ingeniero en comunicaciones, de los más conspicuos, que hayan participado en estos análisis. Todo se ha hecho a partir de definiciones que no se sabe de dónde se han tomado”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba