Reformarán nuevamente ley de Transparencia y Acceso a la Información
Parte de las inconsistencias ayudarían a que los obligados se reservaran información que le concierne a la sociedad.
Por: Carmen Adriana Galván HerreraPara destacar: “El INAI consideró desde su área jurídica, que había esas posibles inconstitucionalidades y decimos posibles, porque más bien es una presunción de la Suprema Corte, quien es la que determina la inconstitucionalidad o no” precisó Javier Rascado, comisionado presidente.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encontró inconstitucionalidades en la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información en el estado de Querétaro, la cual fue publicada el 13 noviembre de 2015, ante lo cual se presentó ante el poder legislativo nuevamente una iniciativa para zanjar los señalamientos hechos por el organismo federal.
De acuerdo con el comisionado presidente de la Comisión Estatal de Información Gubernamental, Javier Rascado Pérez, las inconstitucionalidades que encontró el INAI en la nueva ley fueron, que había más posibilidades de realizar reservas de información por parte de los sujetos obligados y, la creación del sistema estatal de transparencia que iría a la par de su similar a nivel nacional.
“El INAI consideró desde su área jurídica, que había esas posibles inconstitucionalidades y decimos posibles, porque más bien es una presunción de la Suprema Corte, quien es la que determina la inconstitucionalidad o no” precisó el comisionado presidente.
Además Rascado Pérez destacó la acción del gobierno del estado y de la legislatura estatal, de realizar una reforma a la nueva ley acatando las observaciones del instituto.
“Se reforma la parte de las reservas, se deja de manera general tal como está la ley general, creíamos que era adecuado el marco que se encontraba en la ley de Querétaro, pero se deja de manera general; y se hace la precisión de que el sistema estatal irá a la par del sistema nacional, que no pretende evadirlo”, declaró Pérez Rascado en cuanto a las reformas a la nueva ley de transparencia.
También agregó que se reformaron 18 artículos. En uno se precisa que los titulares de las unidades de acceso a la información, deberán tener conocimiento y experiencia en la materia de transparencia.
El 14 de diciembre, el INAI publicó un comunicado de prensa en donde consideraban que “hubo omisiones legislativas parciales y se establecieron supuestos, modalidades y restricciones que no se encuentran consignadas expresamente en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni tampoco en la ley general de la materia”.
El acuerdo para ejercer la acción de inconstitucionalidad, fue aprobado en sesión de Pleno del INAI por las comisionadas Ximena Puente de la Mora –presidente-, Areli Cano Guadiana y María Patricia Kurczyn Villalobos, además de los comisionados Joel Salas Suárez y Francisco Javier Acuña Llamas.
Presentan iniciativa para ajustar ley
El 21 de diciembre, el INAI dio a conocer que “los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Querétaro, en coordinación con la Comisión Estatal de Acceso a la Información, presentaron y firmaron una iniciativa para reformar y adecuar dicha norma.
Con ello, atienden y subsanan las observaciones que hizo el Instituto al presentar la acción de inconstitucionalidad”.
Por último, el comisionado presidente mencionó que esperan que la reforma se publique antes del 1 de febrero que es la fecha para que la nueva ley entre en vigor.
{loadposition FBComm}