Registran primer deceso por COVID-19 en comunidad indígena
El gobierno estatal dispuso materiales en hñähñu (otomí) en el sitio de internet especial para difundir información proyectada en las teles de los centros de salud y a través del propio personal de los centros médicos que está difundiendo las medidas preventivas.
Un paciente del municipio de Amealco de Bonfil falleció este fin de semana por COVID-19, con lo cual se registró el primer fallecimiento en una “zona indígena”, destacó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud en Querétaro.
Los 4 casos confirmados en este municipio corresponden a las comunidades de San Ildelfonso Tultepec y Santiago Mexquititlán.
La funcionaria explicó que el gobierno estatal dispuso materiales en hñähñu (otomí) en el sitio de internet especial para difundir información sobre esta enfermedad. Agregó que dichos materiales “se han distribuido en estas áreas” y que no ha sido vía medios impresos, “sino proyectando en las teles de los centros de salud y a través del propio personal de los centros médicos que está difundiendo las medidas preventivas”.
Además de limitar con San Juan del Río, el segundo con más casos en Querétaro, Amealco colinda con tres municipios del Estado de México, que es la segunda entidad con más casos confirmados en el país. Al corte del 31 de mayo y según datos del gobierno de esa entidad: Aculco ha confirmado 8 casos, Acambay acumula 17 casos confirmados y 2 defunciones, y Temascalcingo 18 casos confirmados y 4 decesos.
Supera Querétaro los mil casos
Querétaro supera los mil casos confirmados acumulados de COVID-19. La entidad llega al fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia en el máximo nivel de riesgo con 242 casos activos, 114 defunciones y 2 mil 495 casos sospechosos.
Martina Pérez Rendón informó que el estado vive “una epidemia activa y un comportamiento ascendente de la curva” por lo que reiteró el llamado a permanecer en casa y a no dar por terminadas las medidas establecidas por las autoridades locales para evitar el aumento de contagios.
El municipio de Querétaro concentra el 62 por ciento del total de casos con 630 confirmados, le sigue San Juan del Río con 111, Corregidora con 57 y El Marqués con 46 casos acumulados. Al corte del 31 de mayo, el 42 por ciento de pacientes confirmados desde el inicio de la epidemia en la entidad ha recibido alta sanitaria y un 34 por ciento permanece en manejo en su domicilio, pues son casos leves que no han requerido hospitalización.
La funcionaria estatal negó que existiera saturación en la capacidad del Hospital General de Querétaro y detalló que la ocupación de camas en el estado asciende a 203 de las mil 205 que fueron dispuestas para el tratamiento de pacientes con COVID-19; esto representa el 19.8 por ciento de ocupación de la infraestructura hospitalaria.
Aunque el estado mantiene una considerable disponibilidad para atención, Pérez Rendón indicó que “lo más conveniente será no llegar a más del 80 por ciento” pues aseguró que esta ocupación permite tener funcionalidad en las unidades hospitalarias. De rebasar este porcentaje en el hospital de la capital, “lo más probable es que se trasladen pacientes al general de San Juan del Río”.