Regreso a clases: 18.6 por ciento de estudiantes volvieron a las aulas
Dafne Azuby Arreola Santana

Este 30 de agosto volvieron de manera presencial un 18.6 por ciento de la población estudiantil de todos los niveles, informó el secretario de Educación en Querétaro, Carlos Arredondo Velázquez, en entrevista para Tribuna de Querétaro, quien insistió en que hubo respeto a las medidas sanitarias.
Al brindar el detalle por algunos planteles, el secretario mencionó que en la Escuela Secundaria General 1 volvieron el 30 por ciento de los estudiantes, alrededor de 300 alumnos. En la primaria Josefa Ortiz de Domínguez regresaron el 40 por ciento; hubo profesores en salones vacíos que dieron clases en línea.
El regreso de carácter voluntario proporcionó el servicio educativo tanto a los niños que irían en modalidad presencial como a los que se mantendrán en la virtualidad. Alrededor del 18.6 por ciento de la población estudiantil del estado regresó a clases presenciales, de acuerdo al secretario de educación, Arredondo Velázquez.
También destacó el regreso escalonado en el que los niños van distintos días de la semana para no saturar los espacios de las escuelas y cuidar la sana distancia. Además, todas las instituciones educativas cuentan con un medidor de CO2 (dióxido de carbono). En la primaria Josefa Ortiz de Domínguez hubo un caso donde se superó el límite de CO2 en el medidor, por lo que se sacó a los niños a tomar aire.
Arredondo Velázquez reconoció la capacitación de las personas que regresaron a clases, así como el cuidado que los niños han tomado con su distancia y la implementación de los conceptos de ventilación en los salones (puertas y ventanas abiertas). Por otra parte, hubo reportes de niños que se registraron para asistir y no lo hicieron.
El secretario enfatizó que no hay ninguna obligación para que los padres de familia lleven a sus hijos a clases presenciales, en caso de que sí lo quieran, se propone una carta de compromiso para vigilar el filtro; mientras que las instituciones deben pasar por el proceso de evaluación y dictamen, de la misma manera, deben asumir el compromiso de cuidar la salud de los estudiantes.
Por último, señaló que esta es la primera etapa de regreso a clases, se está preparando un diagnóstico para la segunda, pero se implementará cuando esté establecido un acercamiento con las nuevas autoridades por el cambio de gobierno “para conciliar el número de escuelas y circunstancias para la etapa dos”, indicó el secretario de educación.