Requisitos para independientes trasgreden la legalidad
Por: Eduardo Sánchez
Además de que afrontan condiciones “inequitativas” en el proceso, los requisitos que tienen que cumplir los precandidatos independientes (Tribuna de Querétaro 742) están por encima de la Constitución y de leyes locales, advirtió Miguel Nava Alvarado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos y doctor en Derecho.
Por su parte, los precandidatos independientes Alicia Colchado Ariza –a la alcaldía de Querétaro-, Augusto Ruiz Hernández, Alberto Marroquín Espinoza (ambos buscan contender por la gubernatura) y José Luis Pérez Audiffred -quien busca ser diputado local por el III distrito- aseguraron que el formato para la recolección de firmas que les pide el IEEQ violentaría la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
Nava Alvarado se expresó en contra de la serie de condicionantes que se han impuesto a quienes buscan obtener una candidatura por la vía independiente en el estado de Querétaro.
Mediante una revisión a la ley que él realizó a petición de los interesados, le fue posible determinar que las condiciones en las que compiten los candidatos independientes son condiciones totalmente inequitativas comparadas con las del partidos políticos; o sea, los requisitos que les exigen son mayores de los que están en la Ley o en la Constitución, inclusive, en un principio, se les obligó a constituirse en una Asociación Civil”, indicó.
Cuestionó la determinación de haber decidido requisitos como que cada aspirante debería de haber constituido una asociación civil, aspecto que está presente en la Constitución mexicana, pero no como una obligación, sino como un derecho.
También se refirió a la recolección de firmas; condicionante que a su juicio es “desproporcionada”, ya que incluso muchos partidos políticos que cuentan con financiamiento público ni siquiera alcanzan el nivel de votación –2.5%– que en cambio sí se les está pidiendo a los que buscan una candidatura independiente conseguir mediante firmas.
“Los requisitos que les exigen son muy amplios: por ejemplo, ese 2.5 por ciento de la lista nominal del distrito donde compiten o inclusive, en el caso del gobernador, 2.5 por ciento del entero de la población votante, vemos que muchos partidos políticos, con financiamiento público, teniendo años, ni siquiera alcanzan el uno por ciento”.
La inconformidad persiste
Los requisitos que solicitan a aquellos que pretenden encabezar una candidatura independiente durante el proceso electoral siguen causando inconformidad.
Los precandidatos Augusto Ruiz Hernández, Alberto Marroquín Espinoza, José Luis Pérez Audiffred y Alicia Colchado Ariza interpusieron un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) ya que, según lo afirma Augusto Ruiz, el formato entregado por el IEEQ para recolectar las firmas que necesitan para poder ser candidatos, violenta las condiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
De tal forma, que ellos han decidido deshacerse de todos los formatos ya registrados puesto que si están incurriendo en un delito podrían ir a la cárcel tres años por cada formato entregado al IEEQ.
“La ley señala expresamente que ese tipo de formatos que contienen datos como nombre, dirección, clave de elector y firma tienen que reunir requisitos, porque si no son ilegales e incurrimos en una infracción con la que podemos ser multados con 320 mil días de salario mínimo por cada documento y hasta con tres años de prisión”, advirtió Ruiz Hernández.
Con este recurso, lo que buscan es que este requisito se elimine, toda vez que empezar de nuevo –con un formato adecuado– implicaría volver a realizar la recaudación de firmas, lo cual por el tiempo que falta para la elección; resultaría imposible.
{loadposition FBComm}