Información

Resignificar la Paternidad: por relaciones igualitarias

EDICIÓN ESPECIAL

Este número especial de Tribuna se dedica al tema de las Paternidades, en plural porque reconocemos que hay diferentes modelos de masculinidades, puesto que cada uno va construyendo a lo largo del día y de la vida variaciones que dependen en cómo nos relacionamos unos con otras. Queremos invitar a las y los apreciables lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias como hija o hijo, recibiendo beneficios y carencias como el referente principal de identidad, para que a partir de esta referencia sea posible construir las paternidades deseables. Como las utopías que nos merecemos y merece nuestra descendencia. De esta manera, no sólo como una tarea que corresponda a los varones que se asumen como padres, desde su posición, sino también para que las mujeres encontremos los padres que deseamos para nuestros hijos e hijas.

La propuesta significa modificar los usos y costumbres predominantes con los que hemos crecido en la división de las tareas genéricas, para compartir tanto la obtención de ingresos y recursos como la realización del trabajo doméstico y la participación activa, afectuosa y respetuosa en la crianza cuidadosa de las hijas y los hijos, para brindarles seguridad emocional, garantizar un ambiente de equidad y ejercicio de sus derechos.

Hemos querido celebrar a través de la campaña “Pa Paz que cuidan”, que en diferentes ciudades del país varias organizaciones de la sociedad civil estamos realizando. En esta semana hemos conducido varios talleres y programas de radio.

Para cerrar la campaña, invitamos a dos eventos a efectuarse el próximo miércoles 22 de junio: el primer panel “Diálogos sobre la Paternidad” con la participación de ponentes de distintas universidades vía internet, desde la Sala de Educación a Distancia (frente a Radio UAQ) a las 12:00 horas; y la ruta de “Saca la Bici” a las 20:30 horas en la salida acostumbrada en Cerro de las Campanas.

La actual campaña “Pa Paz que cuidan”  ha sido coordinada por Luis Gerardo Ayala Real, psicólogo social que nutre su práctica en procesos educativos con los estudios sobre Género y Masculinidades y la activa difusión en favor de las relaciones igualitarias entre los géneros. Ha participado como socio fundador de la Alianza H México-Brasil; como promotor en la Red Global “Involucrando a los hombres en los procesos de equidad en América Latina”, “Cómplices por la Equidad México”, y como facilitador de grupos de hombres en Querétaro. Ha publicado artículos en diferentes revistas especializadas, así como participado en congresos nacionales y en América Latina. Actualmente es docente invitado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y responsable del Diplomado en “Género, Salud e interculturalidad en el marco de Derechos Humanos, Igualdad y No discriminación”.

Regina Nava-Böhnel es candidata a doctora en Sociología en la UNAM. Realizó estudios sobre Género y Masculinidad en el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM; como investigadora independiente ha participado en congresos y publicado en revistas especializadas, así como brindado asesorías en proyectos específicos de Salud y Género y en la promoción a grupos a favor de las relaciones equitativas entre los géneros en Querétaro.

Género y Masculinidades Querétaro (Gemaq) es el recién formado grupo para involucrar a los hombres a favor de las relaciones equitativas entre los géneros. Gemaq participa junto con instancias académicas y organizaciones de la sociedad civil de varias ciudades del país en el proyecto por la promoción de políticas públicas que consideren las necesidades particulares de los hombres, que los incluya como agentes de cambio en relaciones libres de violencia en los ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos. El primer evento fue el Panel sobre Políticas Públicas de Igualdad de Género, que se realizó en colaboración con diputadas de tres Comisiones Legislativas de la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro y el apoyo logístico de Salud y Género Querétaro A.C. el pasado 27 de mayo. La presente campaña “Pa Paz que cuidan” constituye el segundo esfuerzo organizativo de Gemaq y Salud y Género Querétaro A.C.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba