Retorno del PRI no significa el regreso de su hegemonía: Marván Laborde
Credibilidad del IFE intacta pese a las dos últimas elecciones presidenciales, sostuvo la politóloga
Por: Lourdes Durán
Para la consejera electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván Laborde, que el PRI no haya ganado la mayoría de las cámaras y una sociedad cada vez más madura, impedirán que el país regrese a una hegemonía como la del siglo XX.
Asimismo, abundó sobre que en un escenario donde no ganó el 75 por ciento de ninguna de las dos cámaras, el 70, o siquiera el 50, el PRI tendrá que ponerse de acuerdo con el PAN y el PRD para llevar a cabo reformas.
Durante su estadía en Querétaro, María Marván Laborde dio una conferencia magistral en el Primero Coloquio Sobre Sistemas Electorales “Hacia un nuevo sistema electoral en Querétaro”, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Electoral de Querétaro.
–¿Qué panorama avizora, en materia electoral, tras el regreso del PRI a Los Pinos?
–La legislación electoral está muy consolidada. No tendría por qué pensar que va a haber retrocesos. Hoy estructuralmente tenemos un país distinto, que se ha venido construyendo desde la década de los noventa. Aún con el PRI en el gobierno, tenemos avances como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tanto en su creación, como después en su autonomía constitucional. Es claro que tenemos un país distinto. Da cuenta de ello que tenemos un Congreso medianamente equilibrado. No podríamos pensar, de ninguna manera, que el país regresó a la hegemonía.
Ante la pregunta de que si la iniciativa de reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) propuesta por el ahora Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, es el principio de una serie de iniciativas en las que pretenden reformar el funcionamiento y estructura del IFE, la socióloga sostuvo que eso dependerá en gran medida de la forma en la que quede la ley, ya que recordó, todavía tienen que aprobarse ambas –reforma y ley.
“Hasta donde sabemos que van las discusiones es que será el IFAI quien revise los recursos de revisión de las solicitudes que se hagan al IFE, y en ese sentido el órgano de transparencia que actualmente existe en el IFE dejará de revisar eso… Lo que aún no está decidido es si las solicitudes de los partidos políticos deberán ser revisadas por el IFE o deberán ser revisadas directamente por el IFAI.”
Marván Laborde sostuvo que, por el contrario, lo que se planea es un escenario radicalmente opuesto a una propuesta de reforma que busque acotar las facultades del órgano electoral.
“Esperemos que así sea. Hoy en día tenemos una sociedad demandante, una sociedad cada vez más madura, que creo no lo permitirá fácilmente.”
No obstante, reconoció que la propuesta no permite ver por dónde va a ser el regreso, pues para ella: “el diablo está en los detalles.”
Finalmente, agregó: “habrá que cuidar que un aparente avance en términos constitucionales no sea un retroceso en términos legislativos. Por ahí dicen que la ley arrebata lo que la Constitución otorga. Tenemos que ser cuidadosos para que eso no suceda y tendremos que ser profundamente defensores de ello.”
No hay fraude
A decir de la politóloga, las controversias generadas tras las últimas dos elecciones presidenciales no han trastocado la credibilidad del IFE y con el recuento de votos se demostró que los errores derivados de la elección no eran sistemáticos, ni favorecían a una fuerza en lo particular.
Incluso, la consejera se manifestó en contra de que se reabrieran las boletas electorales por respeto, dijo, a los procesos políticos. Por el contrario, señaló que las mismas deben ser destruidas, como lo manda la ley.
{loadposition FBComm}