Roberto Carbajal, “Licenciado en Monitos”

La profesión de monero es un camino tortuoso, pero más para el político que para el dibujante, confesó Carbajal
Por: David Eduardo Martínez Pérez
LEM, o sea “Licenciado en Monitos”, ése es el título que Roberto Carbajal, Premio Estatal de Periodismo en 2004 en la categoría Caricatura, afirma haber obtenido en su paso por la Universidad Autónoma de la Vida.
Sin disimular los 64 años de experiencia que se materializan en su cabello gris, Carbajal habla sobre el tiempo que ha dedicado a la caricatura política en diversos medios locales.
Siempre le gustó dibujar, eso dice. Luego tuvo una oportunidad de acercarse al periodismo a finales de los años sesenta. Un amigo lo invitó al Diario de Querétaro, ahí pudo iniciarse en la elaboración de cartones con crítica social.
Eran los tiempos de los Beatles y de la guerra de Vietnam, por lo que Carbajal hizo sus primeros cartones alusivos a la política exterior norteamericana. Le tomó tiempo darse cuenta de que el trabajo que hace un monero tiene que ver más con la política local que con lo que sucede al otro lado del mundo.
Sobre sus primeras experiencias como monero, Carbajal asegura haber detectado que la profesión de monero es un camino tortuoso, pero más para el político que para el dibujante.
“En el Diario empecé el tortuoso camino de la caricatura. Ojo, es tortuoso para el político, no para mí. Hay que tener malicia, interpretar el gesto, la palabra y el tono de los políticos. Los gestos y ademanes del político reflejan su personalidad. Como moneros tenemos que interpretar el discurso de los políticos para detectar la información importante”, considera.
De pronto Carbajal desnuda sus colmillos, más caninos que nunca, y contiene una risa rasposa que se resbala por adentro de su pecho.
–Uno se vuelve muy perverso en este oficio
–¿Por qué lo dice?
–Nos dicen que somos perversos por la manera en que manejamos la crítica. Hay cosas que la gente no capta de momento, pero nosotros tenemos que analizarlas. El Inegi dijo recientemente que todos éramos felices, yo quiero hacer un cartón cuestionando esa supuesta felicidad.
“No le vas a dar gusto a todos”
Roberto asegura que no confía en la información de muchos reporteros y que entonces se ve obligado a investigar por su cuenta el contenido de las notas que luego transforma en cartones.
“Como uno es perverso, sospecha que no siempre basta la información que trae el reportero, entonces tengo que abrir mi propia investigación y elaborar mi cartón según los resultados que obtenga. Además, ésa es la mejor forma de ahorrarse reclamos y evitarse el dar explicaciones”, expresa.
El dibujante no niega que en algún momento le hayan cuestionado sus monitos:
“No ha faltado quien viene y me dice ‘pinche Carbajal, le pegaste a mi patrón’ pero yo siempre me excuso pidiéndoles que me definan lo que es pegarle y se quedan callados. También están los políticos que me piden una copia del cartón. Hay políticos que hasta coleccionan sus cartones dentro de sus oficinas. Uno tiene que estar consciente de que no le vas a dar gusto a todos”, destaca.
Al ser cuestionado sobre situaciones donde haya recibido algún reclamo por el contenido plasmado en sus cartones, Carbajal rememora una anécdota que vivió con uno de los alcaldes de Tequisquiapan.
“Cuando estuve colaborando con TV Azteca. El que era secretario del municipio en Tequisquiapan llegó conmigo. Yo traía mi piel de oveja y él me empezó a gritar, entonces me quité la piel de oveja y le tuve que decir que la información que utilicé para mi cartón venía de tres fuentes distintas”, recuerda.
“Sucede que dibujé al alcalde borracho mientras daba el Grito de Independencia y pues obviamente se molestó y mandó al secretario. Después me puse a investigar y varios priistas me corroboraron el alcoholismo del alcalde, y entonces esta persona retiró su acusación.”
Tampoco le han faltado las felicitaciones. Le han dado aplausos incluso desde el interior de Palacio de Gobierno.
“Un día me invitaron a un programa de televisión en la época electoral, estaba de gobernador Ignacio Loyola. Esa vez entré cuando entrevistaban a Fernando Ortiz Arana e hice una caricatura sobre él. Uno de los puntos que tomé fue que le achacaban, maliciosamente, dos actas de nacimiento…
“Me fui sobre ese asunto, le entregué su cartón y lo aceptó. Muchos se espantaron. En ese programa fue mi debut y despedida. Al medio día me llama el gobernador y me dice ‘Carbajal, ése es periodismo valiente, te felicito’”.
“Tenemos que hacer que la gente sea maliciosa”
Con pausas cada vez más prolongadas, Roberto Carbajal remarca lo útiles que han resultado las relaciones públicas. Según sus propias palabras, el monero debe procurarse una relación cordial con todos los actores políticos y no elaborar “listas negras” ni excluir a ningún político de su crítica.
También insiste en el aspecto crítico del humor, pues sostiene que éste es una herramienta para que la gente detecte las estrategias engañosas dentro del juego político.
“Tenemos que hacer que la gente sea maliciosa. Calderón decía que iba a ser el Presidente del empleo, pero la creación de fuentes de empleo no se da por decreto, eso hay que hacérselo entender a la gente, que se pregunten cómo la va a hacer. Dicen que somos hasta corrosivos por nuestras maneras de desglosar el tema, pero es algo que finalmente tenemos que hacer.”
Ya casi sin aire, pero sin ceder espacio al silencio, el caricaturista describe a los dos tipos de moneros que conoce: “Hay unos que tienen un estilo feo pero sus ideas son contundentes. Al revés, hay unos con buen trazo pero ideas muy malas.”
“Una aventura muy interesante demandar a un periódico”
El dibujante trabajó en el periódico Noticias desde la fundación de éste, hace más de 20 años, hasta el año 2011. Carvajal fue despedido del medio sin que se respetaran sus derechos laborales. Aunque ya había renunciado anteriormente en dos ocasiones, el monero nunca había tenido una relación tan ‘tensa’ con Noticias como la que vivió todo el año pasado. Incluso tuvo que demandar al diario en espera de que le dieran una compensación.
“Es una aventura muy interesante demandar a un periódico porque se siente intocable. Noticias se sintió intocable. En marzo del año pasado ya tenía abogada, y en mayo seguía presionando para que me dieran derechos, seguro social, aguinaldo, etcétera.”
Sin que el enojo cruce por su rostro, afirma que el fundador del periódico –Rogelio Garfias Ruiz– siempre le dio largas cuando lo fue a ver para obtener una solución a su problema.
“El director cometió un error. Siempre me prometió que me vería después para analizar mi caso y nunca lo hizo. El que me corrieran me permitió saber quiénes eran mis amigos en el periódico y quiénes eran mis detractores, porque muchos trabajaban en contra mía”, dice.
Entre otras cosas, Roberto Carbajal asegura que el contador de Noticias negó que alguna vez haya trabajado para el medio, a pesar de su larga trayectoria; y que le inventaron una novia a sabiendas de que es casado.
Su salida de Noticias no le afecta y él mantiene su sonrisa. Ahora se mantiene de un proyecto que dirige para Gobierno del Estado: Es una antología con los mejores cartones políticos aparecidos en la prensa queretana desde los años cincuenta.
Sostiene que piensa hacerle una caricatura de agradecimiento al periódico Noticias, porque desde que se salió está “a toda madre”.
“Mientras pueda, voy a seguir adelante. Me gusta mi trabajo, últimamente hago muchos cartones sociales en eventos, hago caricaturas de los jefes de familia sobre sus pláticas. También soy diseñador gráfico, soy un estuche de monerías; monero y estuche de monerías.
“A propósito de los moneros, hace unos años vino un caricaturista norteamericano y le preguntaron si era monero. Él se indignó y dijo que no, dizque porque era un término corriente. Cuando a mí me lo preguntan les digo que sí, que orgullosamente la verdad sí soy monero, tengo mi Licenciatura en Monitos”.
{loadposition FBComm}