Robos se concentran en 4 ‘puntos calientes’ de Querétaro
El robo de vehículo se concentra en avenida de la Luz en su colindancia con paseo Querétaro; también Venceremos, cerca de Valle del Cimatario y San José de los Olvera con paseo Tejeda
Los ‘puntos calientes’ de la delincuencia en la capital son áreas de Jardines de Jurica, Puerta Navarra, Tenochtitlán San Pedro y San Pedro Mártir, pues en estas se concentran crímenes como robo casa-habitación, a vehículo y, de manera menos significativa, a transeúnte; acorde a la Encuesta Metropolitana sobre Inseguridad, Cohesión Social y Territorio (EMICT 2017).
En cuestión del robo a casa-habitación le acompañan, de manera no tan marcada, Santa María Magdalena, San José el Alto, San José de los Olvera, Hércules y Centro Histórico; donde se muestra mayor actividad en casos delictivos. El robo de vehículos se concentra en avenida de la Luz en colindancia con paseo Querétaro; también en la colonia Venceremos —cerca de Valle del Cimatario y San José de los Olvera— con paseo Tejeda. De nueva cuenta aparecen San Pedro Mártir y avenida de la Luz en colindancia con paseo Querétaro.
La razón de registrarlo por regiones y no por colonias es porque los delitos no se detienen por “limites administrativos” y facilita los patrones de concentración de una zona, subrayó Guillermo San Román Tajonar, coordinador del Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de Querétaro (OCSMQ).
Se necesitan varios agentes para hallar geográficamente las zonas con mayor incidencia delictiva y encontrar un patrón que indique sistemáticamente la concentración de un delito. En el caso de homicidios, no se ha encontrado un patrón sistemático de este acto, pues también los encuestados se pueden reservar ese dato.
Guardia Nacional, moneda al aire
Sobre la Guardia Nacional, Guillermo San Román expuso que se trata de una «moneda al aire» que puede suscitar dos reacciones opuestas: “En ocasiones, las intervenciones federales resuelven el problema y en otras lo dejan peor”.
Recalcó que la policía local conoce las personas y el modus operandi de las zonas, por lo cual “administra el delito” y contiene los actos delictivos. “Meter a la Guardia Nacional es desarticular policías locales”, señaló. Aunque consideró útil a la Guardia Nacional para combatir al crimen organizado, dijo que no entenderían la dinámica local de cada entidad para problemas del fuero común; por ello remarcó la importancia de la policía de proximidad.
“Es necesario capacitar a las personas encargadas de cuidar donde ocurre el delito (…) No se sabe los problemas de los padres o maestros que se enfrentan a estas problemáticas (…) hay una campaña de prevención de autocuidado, pero no se nos enseña a cuidar de otros”, manifestó el coordinador del observatorio. La tercera propuesta hecha al gabinete municipal fue mejorar el transporte público e infraestructura, para “atenuar” los efectos de la desigualdad.