SCJN fomentaría “el infanticidio”, Urbiola; oportunidad histórica para las mujeres, Aquesex
El ex diputado no aceptó la posibilidad de que las mujeres puedan interrumpir un embarazo en las clínicas de salud pública
Por: David Eduardo Martínez Pérez
En caso de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor del Municipio de Arroyo Seco la controversia constitucional interpuesta para proteger los derechos reproductivos de las mujeres, se fomentaría “el infanticidio”, afirmó Fernando Urbiola Ledesma, ex diputado local.
El exdiputado encabezó la Comisión de la Familia en la LV Legislatura, donde impulsó la reforma al artículo 2º para que la Constitución del estado reconozca “la vida desde la concepción”. Fue uno de los representantes que dieron pie a la polémica reforma constitucional que excluyó a Querétaro contra la posibilidad de que las mujeres puedan acceder libremente a un aborto legal.
Aunque Fernando Urbiola agradeció la oportunidad de que temas como éste se sometan a discusión desde distintos puntos de vista, consideró que, desde su perspectiva, la mejor solución no es invalidar la reforma constitucional de Querétaro, sino “apoyar a las mujeres embarazadas para que conozcan opciones distintas al infanticidio”.
También se mostró contrario a la criminalización de las mujeres, aunque no aceptó la posibilidad de que éstas puedan interrumpir un embarazo en las clínicas de salud pública.
Por otra parte, el panista sostuvo que ve “muy difícil” que la SCJN acepte la controversia constitucional de Arroyo Seco, aunque negó que la situación contraria suponga una derrota para su partido en el sentido de que la resolución judicial operaría sólo en el municipio serrano.
El pleno de la Corte decidió dar entrada a la controversia constitucional interpuesta por Arroyo Seco y anunció que este lunes 29 de abril discutirá el caso.
SCJN tiene oportunidad histórica: Aquesex
Por su parte, la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex) emitió su pronunciamiento respecto a la discusión que tendrá el pleno de la SCJN el lunes 29.
En boletín de prensa enviado a los medios de comunicación la tarde del jueves 25, manifestó que la Corte tiene una oportunidad de “reivindicar los derechos de las mujeres”.
Alejandra Martínez Galán, de Aquesex, y otras activistas del país “coincidieron en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la oportunidad histórica de reivindicar los derechos de las mujeres y hacer válidas las reformas aprobadas a nuestra Carta Magna en materia de derechos humanos, que establece la premisa de favorecer en todo momento la protección de las personas en su sentido más amplio…
“Las activistas ciudadanas por los derechos de las mujeres denunciaron que es un hecho evidente que los casos de criminalización de mujeres que ejercen su derecho a decidir han aumentado en el país, desde que entraron en vigor dichas reformas legislativas.
“Señalaron que la prohibición absolutista del aborto y la criminalización de quienes lo realizan es una forma errada y contraproducente de disminuir su incidencia, como lo demuestran las estadísticas en los países que tienen esa política contraria a los tratados internacionales en materia de derechos de las mujeres.
“Al respecto, recordaron las cifras presentadas recientemente por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en su informe ‘Omisión e indiferencia, derechos reproductivos en México’, donde se señala que en promedio 226 mujeres son denunciadas anualmente por el delito de aborto.”
Asimismo, puntualizaron que Querétaro se caracteriza por ser una entidad con una legislación “más restrictiva en materia de aborto”, porque las únicas causales de exclusión de responsabilidad son la violación sexual y el aborto imprudencial.
{loadposition FBComm}