Información

Se adhieren homosexuales queretanos a queja ante la CIDH

El objetivo es que se emita una recomendación al Estado mexicano contra las leyes que les impiden contraer matrimonio

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

Saúl Hernández, abogado litigante de dos parejas homosexuales a las cuales les fue negada la solicitud de matrimonio por parte del Registro Civil del Centro Histórico (Tribuna de Querétaro 702), anticipó que las parejas decidieron adherirse a una queja interpuesta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado mexicano.

«Las parejas homosexuales que interpusieron amparo para contraer matrimonio en Querétaro van a adherirse a la queja interpuesta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la finalidad de que las legislaturas locales tengan una recomendación para que modifiquen sus leyes», sentenció.

Una pareja homosexual de Oaxaca denunció al Estado mexicano ante la CIDH el 12 de mayo, debido a que se les negó el matrimonio en su estado. Dicho caso es conducido por Alex Alí Méndez, coordinador general de Matrimonio Igualitario México, y los abogados Ciro Colombara López, Branislav Marelic Rokov y Hunter T. Carter.

Ante esta denuncia, Saúl Hernández, litigante de Porter Abogados, refirió que la queja «acusa al Poder Ejecutivo, al presidente de la República, al Congreso federal, a el Congreso de la Unión, a los congresos y legislaturas locales; es decir, a todas las autoridades».

Por ello, las dos parejas que han interpuesto amparos para que el Registro Civil municipal les permita casarse legalmente, se han unido a la demanda ante la CIDH en contra del Estado mexicano, porque no está respetando sus derechos humanos.

Las parejas de Querétaro, y de cualquier estado, pueden adherirse a la queja interpuesta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si sus estados no reforman la ley que no integre a todo tipo de familias, ya que «todas las autoridades federales y locales tienen la obligación de modificar sus leyes para proteger a las familias que son formadas por personas homosexuales».

«Se tiene que dar protección a estas parejas. Si ellos deciden contraer matrimonio con alguien de su mismo sexo, es su decisión, el Estado no los debe limitar». Además de Querétaro, habitantes de estados como Tamaulipas, Chihuahua, Guanajuato y Michoacán van a adherirse a la queja interpuesta ante la CIDH.

En caso de que México haga caso omiso de la recomendación que pueda emitir la CIDH, Saúl Hernández declaró: «sabemos, históricamente, las recomendaciones que ha habido; el gobierno mexicano, incluso cuando viene una recomendación, prefiere antes reparar el daño, porque (la CIDH) es una institución de gran peso”.

La próxima estrategia

Saúl Hernández señaló que “va a haber amparos colectivos: se va a hacer una convocatoria, aquí en la ciudad de Querétaro, para que ciudadanos y parejas -pero no solamente parejas, sino ciudadanos en lo individual, que se asuman como homosexuales- participen».

“La adhesión a la denuncia ante la CIDH, los amparos colectivos y los dos amparos que vamos a ganar, que serían los primeros en el estado de Querétaro; con esos tres frentes queremos que se reforme el Código Civil, el artículo 137″.

‘En Querétaro la comunidad LGBT es enorme’

Sobre la reciente marcha contra la Homolesbobitransfobia, organizada e impulsada por la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex) y otros colectivos, el abogado enfatizó que «fue enorme; en los medios vi que decían que habían asistido cientos; yo vi que eran miles».

En dicha manifestación, dijo, apreció a «familias homosexuales ya conformadas, con hijos; niños, personas de la tercera edad, papás, apoyando a las parejas de lesbianas, a las parejas de homosexuales».

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba