Información

Se cometen en Querétaro noventa delitos diarios

Durante la administración de José Calzada se ha duplicado el número de delitos de fuero común. Los candidatos a la gubernatura y a la presidencia municipal emitieron su opinión al respecto

Por: David A. Jiménez / Eduardo Sánchez

Durante el sexenio de José Calzada Rovirosa se han cometido 148 mil 290 delitos del fuero común en el estado –hasta abril de 2015-, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que implica un promedio de 2 mil 696 delitos mensuales y aproximadamente 90 delitos diarios.

Además, el número de delitos del fuero común registrados en todo el 2014 –con cifra de 35 mil 177- duplica al registro que se tuvo en 2009, último año del sexenio de Francisco Garrido Patrón, cuando según las estadísticas nacionales hubo 16 mil 390 denuncias ante el Ministerio Público por delitos de esta índole.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado del Ejecutivo, la incidencia delictiva –en cuanto a delitos del fuero común como la extorsión, el robo a vehículo, los secuestros y los homicidios dolosos, entre otros– aumentó 26.2% de 2013 a 2014.

La dependencia registra que en 1997 (último año de Enrique Burgos) hubo 22 mil 529 delitos del fuero común en la entidad. En los gobiernos panistas disminuyó a  20 mil 441 en 2003 (último año del sexenio de Ignacio Loyola Vera) y 16 mil 390 en 2009 (último año del gobierno de Francisco Garrido). En el 2014, penúltimo año del sexenio de José Calzada, la cifra aumentó más del doble, con 35 mil 177 delitos del fuero común.

Marzo de 2015 es el mes que en todo el sexenio presentó mayor incidencia delictiva, con 3 mil 95 hechos denunciados.

De 2009 a 2011 la mayor incidencia delictiva se presentó en el mes de diciembre, con un promedio de mil 937 casos. En 2012 y 2013 octubre lideró las estadísticas.

René Alejandro Jiménez Ornelas, académico de la UNAM y especialista en violencia social, dijo que la duplicación de incidencia delictiva en el 2014 con respecto al 2009 obedece a una situación nacional y estatal de desigualdad social.

“En la medida en que mejoren la educación y la salud, se construye la barda para evitar que se llegue a mayores niveles de inseguridad. dijo que una vez reconocida la situación, debe analizarse.

Jiménez Ornelas manifestó que los indicios que actualmente se presentan como la disputa de plazas, ofrecen un panorama que “debe ser observado por una propuesta de política de seguridad pública de los que van a llegar a ser la autoridad estatal”.

Dicha propuesta debe tomar en cuenta a la ciudadanía, una que está interesada en el cumplimiento del deber de los gobernantes a los que les pagan “hay que ponerles a metas a corto, mediano y largo plazo a los candidatos para exigirles la seguridad de Querétaro”.

Los operativos de seguridad en Querétaro aumentan. Dos casos fueron la muerte del capo Enrique Plancarte en el municipio de Colón y el cateo a la casa del narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, El “H”, en la capital, tras ser capturado en San Miguel de Allende. René Jiménez ve necesario un compromiso de los candidatos por la seguridad.

“No solo tiene que llamar la atención a la autoridad, sino que debe ser un compromiso desde ya de todos los que quieren llegar… no vaya a suceder lo que hemos visto donde no hay paz, porque no es mantenida por las autoridades”.

En el estudio de 2012 “Sobre Transparencia en Seguridad Pública y Procuración de Justicia”, generado por “México Infórmate” y mediante el cual se solicitó a nueve estados de la República, vía acceso a la información, cifras respecto a sus cuerpos de seguridad; Querétaro se negó a clarificar el número de elementos operativos, preventivos y de tránsito que laboran en la entidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que por cada 100 mil habitantes la cifra adecuada de elementos de seguridad pública es de 300. En México, Querétaro no es un estado que cumpla con esta cifra.

Según el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (con corte al 30 de noviembre de 2014), en todo el estado de Querétaro hay 4 mil 208 policías –combinando el orden estatal y el de los 18 municipios–: esto significa que por cada 100 mil queretanos existen 213 miembros de la policía lo que provoca un déficit en la atención hacia los ciudadanos.

 

Propone Domínguez combatir crimen organizado

El candidato del PAN a la gubernatura, Francisco Domínguez Servién, dijo que no hay un diagnóstico que hable de la presencia del crimen organizado en Querétaro. Sin embargo propuso un centro de inteligencia para el combate de la delincuencia organizada. Consideró factible la construcción de un C5 “con cámaras de video vigilancia, donde tengamos índices altos y medianos de delincuencia, detectores en entradas y salidas de estados vecinos”.

Dijo que estaría a favor de la unificación de protocolos y capacitación de las corporaciones policíacas del estado, considerando enviar a 8 meses de capacitación a la misma academia a los elementos policíacos.

 

Hay prevenir, profesionalizar e implementar tolerancia cero: Loyola

Prevención, profesionalización y tolerancia cero son los tres ejes de la propuesta en materia de seguridad que presenta el candidato a la gubernatura por la coalición “Querétaro nos Une”, Roberto Loyola Vera.

Respecto a la posible presencia de crímenes del narcotráfico en la entidad, Loyola Vera señaló que aunque en materia de seguridad “no desdeñamos nada” no puede realizar una afirmación respecto al tema puesto que no “existe sustento veraz en una evidencia incontrovertible” de que esto esté pasando; sin embargo, destacó que lo que realizaría entre los distintos órdenes de gobierno es “coordinarnos”.

 

Advierte Camacho que hay que ‘atacar causas de los delitos’

Adolfo Camacho Esquivel, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura, señaló que para “combatir la delincuencia, bajar los índices delictivos”, atacaría “las causas que originan la comisión de delitos”, por lo cual será necesario el generar oportunidades educativas, pero también en materia de deporte y cultura, así como crear empleos bien remunerados.

En cuanto a la mejora del cuerpo policiaco, destacó la importancia de “implementar una estrategia diferente” de operación a la actual, que consiste en designar a policías por áreas y colonias, con la finalidad de que tanto comerciantes, pero también habitantes de la periferia, tengan conocimiento de quiénes están a cargo de la seguridad en su lugar de residencia o trabajo.

 

Con empleos alejaremos a la población de crimen: Celia Maya

La generación de empleos y mayor calidad de vida para alejar a la población del crimen es la apuesta de Celia Maya García, candidata de Morena al gobierno estatal, quien mencionó que la inseguridad es el tema principal en el estado.

Para disminuir los delitos del fuero común como extorsiones, homicidios y robos, Celia Maya propuso fortalecer la educación a los policías de forma que sientan empatía con su comunidad, generando un cuidado mutuo. “Usaremos la tecnología, las cámaras, todo, pero lo que más servirá será la policía mejor pagada y capacitada”.

Tribuna de Querétaro trató de conseguir la opinión de Salvador López Ávila, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, pero por cuestiones de agenda no fue posible entrevistarlo, pese a la insistencia de obtener la entrevista.

Hay que identificar ‘zonas rojas’: Aguilar Vega

Marcos Aguilar Vega, candidato a la presidencia municipal de Querétaro por el PAN, consideró que con la implementación de un C5, el municipio podrá sumarse a la lucha del gobierno federal “para enfrentar y combatir el problema de narcotráfico y narcomenudeo que existe en el municipio y el estado”. Aguilar Vega dijo que identificaría a las zonas rojas a través de un diagnóstico y en un trabajo conjunto con la sociedad, se iniciaría un plan de combate a la delincuencia.

El candidato del PAN dijo que en caso de ganar, diseñaría planes de seguridad en los que se involucre la ciudadanía para que cualquier persona esté lista en caso de un hecho delictivo.

 

Que los policías conozcan a los ciudadanos: Gonzalo Bárcenas

“Ciudad Segura” es el nombre de la estrategia en materia de seguridad con la cual el candidato a la alcaldía de Querétaro por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gonzalo Bárcenas Reyes, pretende restablecer la seguridad en la capital del estado en caso de ser electo. Este programa traería se sustentaría en una “policía de proximidad donde los policías conozcan a los ciudadanos y viceversa”.

Destacó que frente a la presunta presencia del crimen organizado en el estado, desde la administración municipal se pueden hacer tres cosas: “primero, romper con el cerco mediático, segundo, ser analíticos con lo que pasa en Querétaro y poder darle respuesta eficaz y eficiente, y tercero, no podemos seguir viviendo en el oscurantismo político”.

 

Hay que instaurar policía vecinal: Carrillo Pacheco

El candidato a la alcaldía de Querétaro por el Partido del Trabajo (PT), Marco Antonio Carrillo Pacheco, destacó que en el municipio se requiere de la instauración de una “Policía Vecinal” ya que esa es la “mejor manera” de crear confianza entre la población para con los cuerpos de seguridad”. Además apostará por la creación de una policía con estándares internacionales, en cuanto a la distribución de policías por habitantes corresponde.

En cuanto al robo a comerciantes se refiere, aseguró que para ello deberá de trabajarse con un modelo de Policía Vecinal, además de signar “convenios con COPARMEX, CANACO, CONCANACO, restauranteros. Expresó que trabajará mediante una “fuerte colaboración con instancias como la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y Policía Federal para establecer estrategias de control para que el crimen organizado no crezca en Querétaro”.

 

Sostiene Buenrostro que hay ‘insuficiencia’ en seguridad

Gustavo Buenrostro Díaz, candidato del Partido Encuentro Social (PES), señaló que existe una insuficiencia en el sistema de seguridad. Propuso mejorar las condiciones laborales de los policías y aumentar el número de elementos en la corporación municipal.

Hizo énfasis en una atención inmediata en caso de que alguien solicite auxilio. Otra apuesta de Gustavo Buenrostro es la prevención, con políticas públicas del deporte y la cultura. Dijo que en los focos “rojos” habrá de inmediato presencia de policías y dinámicas con la población “para identificar individuos que se dediquen al crimen organizado y denunciar ante la autoridad correspondiente su persecución”.

 

Hay que reconocer que municipio es inseguro: García López

Berenice García López, candidata al Ayuntamiento capitalino por Movimiento Ciudadano, indicó que para actuar habría que reconocer que el municipio es inseguro. Estimó que mil 700 policías podrían ser necesarios para solventar la falta de elementos en la capital.

Una de las prioridades de García López es blindar la ciudad. “A lo mejor –los delincuentes- entran de forma pacífica; cuando algo no sea como lo esperan va a ser una catástrofe para el municipio y el estado”. La candidata planteó la “Alerta vecinal” como mecanismo de apoyo en el combate de la inseguridad en el Centro Histórico y otras zonas de la capital. Dicho proyecto propone un apoyo entre los colonos para defender sus negocios.

 

Crimen obedece a falta de oportunidades: Miranda Correa

Instaurar un modelo policiaco conocido como “policía de Barrio” es el punto de partida de la estrategia de seguridad a desplegar en la capital del estado, indicó el candidato de Morena a la capital, Eduardo Miranda Correa.

En el diagnóstico realizado por su partido, detectaron que el  principal factor por el que se generan los delitos consiste en la “falta de oportunidades que no les ha dado el sistema” a los ciudadanos. Por lo cual propone atacar esta problemática a través de la mejora de la educación y a la creación de posibilidades de trabajo.

 

Advierte Carolina Almanza que ‘inseguridad no terminará en tres años’

La candidata del Partido Humanista a la alcaldía de Querétaro, Carolina Almanza Zarazúa, dijo que la inseguridad no es un problema que pueda terminar en tres años. “Es algo generacional y cultural que debe trabajarse desde la casa y la comunidad con capacitación para retomar el tejido social”. Almanza Zarazúa dijo que su apuesta es dotar de espacios públicos y reformas a Institutos como el de la juventud, cultura y deportes.

La candidata refirió que debe trabajarse en verificar los elementos de seguridad como cámaras para garantizar seguridad al Centro Histórico y otras zonas. En las zonas de alto riesgo, refirió que debe impulsarse también el empleo para “que tengan otras opciones para que no sean caldo de cultivo de la delincuencia organizada” y cambiar el concepto de los policías por unos con capacitación y evaluación de confianza.

Tribuna de Querétaro trató de conseguir la perspectiva de Manuel Pozo Cabrera, candidato del PRI-PVEM y Nueva Alianza a la alcaldía, pero no hubo posibilidad por cuestiones de agenda del priista.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba