Se destinan más de un millón de pesos al mes a nóminas de ‘escuelas fantasma’, según estudio
Mientras tanto, en las telesecundarias hace falta la luz
Por: Ana Karina Vázquez
De acuerdo con el estudio “Mapa del magisterio de educación básica en México”, elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y dado a conocer el 14 de mayo, en el estado se eroga un millón 769 mil 692 pesos de recurso público -al mes- en las nóminas de nueve escuelas “fantasma”.
El estudio, que retoma estadísticas e información del INEGI y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala que en Querétaro existen 341 nóminas asociadas con dichas escuelas “fantasma”.
La entidad fue uno de los 14 estados donde el IMCO detectó escuelas que no existen en el Censo pero que “tienen nóminas activas asociadas a ellas”.
Además, según el estudio, también existe una telesecundaria sin luz, lo que ‘contribuye’ a que varios maestros no puedan utilizar “su principal herramienta de trabajo”.
El “Mapa del magisterio de educación básica en México” también advierte que el sueldo promedio del maestro de nivel básico en Querétaro es de los más bajos del país, al recibir 9 mil 813 pesos al mes.
Este monto sólo superó al del estado de Tlaxcala (también gobernado por el PRI), cuyos profesores reciben, en promedio, 9 mil 423 pesos mensuales.
De acuerdo con lo publicado por el IMCO, el sueldo de un maestro queretano es inferior al de profesores de Morelos, Yucatán y Campeche, entidades donde el promedio superó los 15 mil pesos.
Otro aspecto que puntualiza el estudio del IMCO es cuánto cuesta educar a un alumno por entidad federativa. Querétaro gasta 940.39 pesos por alumno, situación que contrasta con Baja California (entidad con 4 municipios), donde se eroga una cantidad que supera los 2 mil 200 pesos por estudiante.
En lo que se refiere a las categorías salariales, Querétaro cuenta con 186 categorías diferentes y, junto con Sonora, fue una de las que menos categorías tuvieron entre los estados que entregaron información al IMCO.
El estudio advirtió que hubo 6 entidades que no entregaron su información magisterial.
Secretario de educación rechaza resultados de IMCO
Cuestionado sobre el estudio, el secretario de Educación del gobierno estatal, Fernando de la Isla Herrera, rechazó la versión de que hubiera escuelas “fantasma” y dijo que no habría razones para validar el estudio.
De la Isla Herrera puntualizó que ellos tienen su registro de los docentes que laboran en la entidad y descartó completamente la existencia de recurso público que se estuviera desviando para lugares sin registro.
Previamente, Jaime Escobedo Rodríguez, coordinador operativo de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), dijo que el sueldo de un maestro de educación básica en Querétaro va de los 8 mil a los 50 mil pesos. Al igual que De la Isla Herrera, minimizó la importancia del estudio realizado por IMCO.
{loadposition FBComm}