Se ha perdido la capacidad de crítica y asombro: Anabel Hernández
“Las niñas que son secuestradas en Irapuato (…), esa es la vida real, no las conferencias de prensa del presidente”, destacó Hernández.
“Veo a una población un poco manipulada por el propio nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador que está perdiendo su capacidad de crítica y de asombro”, expresó Anabel Hernández García, autora del libro El traidor: el diario secreto del hijo del Mayo, misma que subrayó: este es un momento histórico importante, pero a la vez muy delicado.
La periodista conversó en exclusiva con Tribuna de Querétaro sobre el cambio político que se vive en el país, lo cual incluye un discurso oficial que divide las clases sociales y que ha gestado el presidente de México: “creo que la gente no debe seguirle el juego, en el sentido de todos los lenguajes que ahora se inventa (…), esas no son palabras para dirigirse a los mexicanos, no son palabras para dirigirse a un ser humano”.
Al referirse a 2019 como el año más sangriento, Hernández puntualizó que si esto le hubiera sucedido al gobierno de Enrique Peña Nieto “lo hubieran hecho picadillo”, pero ahora “hay silencio absoluto como si simplemente por ser Andrés Manuel el presidente, todos estos muertos no contaran, todos los desaparecidos fueran menos desaparecidos”. Llamó a la ciudadanía a no perder su capacidad de crítica, porque sólo así “crecen las democracias”.
“Sólo con una sociedad fuerte y sólida, que sabe exigir al gobierno que rinda cuentas (…) Andrés Manuel López Obrador, aunque se pare todos los días y dé estas conferencias de prensa, él no es el vocero de sí mismo; él es el presidente de la República, debe dar resultados y la gente tiene que pedirle estos resultados, no que nos diga cómo se sintió cada mañana o lo que piensa, eso es secundario”, destacó la también autora de La verdadera noche de Iguala.
Ver a lo real
“Los corruptos, los ladrones y los parásitos, sí deberían estar en prisión o recibir una sanción ejemplar para que haya un poco de justicia en este país. No se trata de una serie de fanatismos políticos, eso no nos va a llevar a ninguna parte”, continuó Anabel Hernández.
La autora del libro El traidor: el diario secreto del hijo del Mayo externó que ella no vive en el mundo surreal de las redes sociales, sólo ve el mundo que ocurre en las calles: “Las niñas que son secuestradas en Irapuato, aunque estén dentro de sus hogares porque llegan bandas delictivas y se las llevan, esa es la vida real, no las conferencias de prensa del presidente”.
Describió a la “vida real” como lo que les sucede a los mexicanos en rubros como salud, en la seguridad pública, en sus empleos, en su capacidad económica: “es ahí donde tenemos que evaluar la vida cotidiana que están teniendo los mexicanos. Viven o no viven mejor. En lo que vivan mejor, qué bueno y reconocerle al gobierno; en lo que no, reclamar al gobierno, ‘queremos también que esto mejore’ como es el tema de la seguridad pública”, concluyó.