Información

Se une UAQ a la causa normalista

Estudiantes realizaron una marcha por el Centro Histórico de la ciudad e implementaron un paro de labores para exigir la resolución del caso Ayotzinapa

Por: Mónica Rivera

Bajo una misma voz, aproximadamente 2 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) caminaron por las calles del Centro Histórico y llegaron a Plaza de Armas para volver a mostrar su solidaridad con los familiares de los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y exigir a las autoridades que encuentren a los jóvenes.

“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” fue la demanda que unió a estudiantes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Psicología, Lenguas y Letras, Bellas Artes, Derecho, Contaduría y Administración, Enfermería e Ingeniería, en su trayecto del Centro Universitario hacia la Facultad de Filosofía, donde se sumaron a jóvenes de esta unidad académica.

Los estudiantes se unieron a la demanda nacional y tomaron las calles del Centro Histórico durante la marcha realizada la mañana el jueves 23 de octubre.

Previamente, alumnos de las facultades de Psicología, Ciencias Políticas y Sociales, Lenguas y Letras, Bellas Artes, y Derecho realizaron un “paro activo” dentro del Centro Universitario en donde cerraron salones de forma simbólica y colgaron mantas exigiendo justicia por los normalistas.

Una vez que se realizaron estas actividades en sus respectivas facultades, los universitarios se reunieron en la explanada de Rectoría para escuchar conferencias de las Jornada por los Desaparecidos y mostrar su solidaridad con los normalistas y estudiantes de Guerrero.

Cerca del mediodía, por iniciativa de los estudiantes de Psicología, acordaron realizar una marcha pacífica para informar a la ciudadanía queretana sobre los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

A la manifestación también se unieron docentes, un contingente de estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, así como alumnos de las facultades de Enfermería e Ingeniería.

“Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”

Los estudiantes salieron desde la explanada de Rectoría acompañados de mantas, cartulinas y gritos con destino a la Facultad de Filosofía, en donde se realizaban debates y conferencias apoyando la misma causa. Durante su recorrido, los universitarios se detuvieron frente al Instituto Tecnológico de Querétaro, el Liceo Corregidora y el Liceo Querétaro para llamar a los alumnos a unir sus voces a la protesta.

Además, a su paso por las calles del Centro Histórico de la ciudad se dedicaron a entregar volantes con información sobre lo ocurrido en Iguala, Guerrero, y los estudiantes que hasta la fecha permanecen como desaparecidos.

La última parada antes de llegar a la Facultad de Filosofía fue Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno donde, durante un momento, se congregaron los estudiantes.

Con las puertas cerradas resguardadas por elementos de la Policía Municipal, procedieron a leer los manifiestos de cada una de las facultades involucradas, en los que repudiaban la impunidad, el abuso de poder y la indiferencia de los gobiernos estatal y federal en los casos de las personas desaparecidas.

Al mismo tiempo, colocaron mantas en el frente y las ventanas de dicho edificio, las cuales fueron retiradas minutos después, lo que provocó la indignación de los manifestantes, quienes comenzaron a aplaudir mientras se unían al grito de “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”.

Al llegar a las puertas de la Facultad de Filosofía, se hizo un pase de lista de los cuarenta y tres normalistas desaparecidos. A cada nombre, los universitarios respondían en coro: “¡en pie de lucha!”.

La Facultad de Filosofía recibió por cerca de una hora a los alumnos de las demás facultades, con los que inició un diálogo para leer sus consignas y mostrar apoyo a la causa.

Además, el viernes, la Dirección de Vinculación Social envió un comunicado para ponerse en contacto con los responsables de cada una de las facultades y licenciaturas que se unieron al movimiento, para dar continuidad a las actividades. Esto, para que el tema de las desapariciones —tanto en Guerrero como en Querétaro— no se quede sólo en un paro de dos días y se pueda socializar las distintas propuestas.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba