Información

Seguridad: con su inversión, Kuri se prepara para la guerra, asegura Saucedo Torres

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González se prepara presupuestalmente y alista a la opinión pública para encarar la guerra que viene contra la delincuencia organizada en Querétaro, enfatizó David Saucedo Torres, consultor en Seguridad Pública, tras preguntarle sobre la inversión de 4 mil millones de pesos que el gobierno estatal anunció con bombo y platillo la semana pasada.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, el analista en materia remarcó que la decisión del gobernador panista es “buena”, dado que la entidad se encuentra en una etapa de “preguerra”. Al tiempo, destacó que Kuri está a tiempo de buscar a los aliados que le acompañarán en este proceso, entre los cuales señala están Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato; el presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Lo anterior, ya que la policía en Querétaro no tiene la capacidad de hacer frente a cédulas del crimen organizado: “se requiere cambiar y elevar el nivel, hacer alianzas estratégicas con otros actores. Por lo que alcanzo a ver, Kuri creo lo tiene en el radar, empieza a entender que Querétaro solo no va a poder con la guerra”, remarcó.

Dicha guerra estimó, dará inicio cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) resuelva sus diferencias con grupos delictivos locales (“franquiciados” del propio CJNG) de los Apaseos, en Guanajuato y termine con las cédulas del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). Advierte que pudiera observarse una “maniobra de pinza” de manera que la organización de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ llegue por la frontera con Guanajuato y el Estado de México: “[el CJNG] va a tratar de dejar libre la capital de Querétaro de cárteles michoacanos, el Cártel de Sinaloa y las mafias locales. Kuri me parece que está leyendo la situación, entiende que Querétaro está en riesgo”.

De sumarse con el gobernador de Guanajuato, Kuri empezará con una política distinta a la de su antecesor, Francisco Domínguez Servién, ya que, según Saucedo, Rodríguez Vallejo pidió apoyó al anterior mandatario queretano para hacer frente al CSRL, pero éste no accedió: “Domínguez nunca quiso tomar parte en esta guerra porque era una guerra que no le correspondía… ahora que tiene un enemigo común entonces valdría la pena pasar de un esquema de blindaje a un esquema de cooperación”.

Fiscalización del recurso

Sobre el uso del recurso para seguridad, David Saucedo destacó que no debe destinarse solamente a nómina, pues el equipamiento es fundamental en esta tarea que se puso la administración estatal. La inversión anunciada por Kuri fue de 4 mil millones de pesos; en su último año de gobierno, Domínguez destinó 716.1 millones de pesos al sector de seguridad, por lo que el incremento anunciado corresponde a cinco veces el dinero del 2021.

Sobre el uso del recurso, sostuvo que deberán revisarse los contratos para que no haya lugar a actos de corrupción. “[La inversión pública en seguridad] tiene muchos retos, primero porque te obligas a comprar rápido, creo que el gobierno de Querétaro no tiene las instancias de fiscalización para evitar la enorme corrupción que se puede dar a raíz de este incremento tan sustantivo”.

Añadió que las estrategias deben incluir la formación de nuevos elementos de policía, algunos de élite incluso; el retiro de los uniformados que excedan un rango de edad; adquirir vehículos blindados; invertir en el aparato judicial de investigación, o sea la Fiscalía General del Estado y drones de vigilancia.  

De igual forma, en esa estrategia de seguridad, opinó que el gobierno de Mauricio Kuri debería construir un penal de alta seguridad, ya que en este momento hay criminales de todos los niveles en los penales, por lo que consideró que estos centros se convierten en una “universidad del crimen” al permitir que los líderes mantengan sus operaciones desde dentro.

Operación maquillaje

Para el consultor en materia de seguridad, por ahora hay interés de gobiernos y criminales de mantener a Querétaro como una zona tranquila, ya que, de otra forma, habría un despliegue de operativos que involucren incluso a la Guardia Nacional. No obstante, calificó que se vive un contexto denominado “operación maquillaje”, puesto que, según el analista, hay una cifra negra de homicidios, muertes que ocurren en la entidad, pero se registran en Guanajuato.

Esto eventualmente cambiará y señaló que un aumento de los homicidios es una posibilidad: “esto poco a poco empezará a suceder como en otras entidades. Hay homicidios que probablemente ocurren en Querétaro, pero para no calentar la plaza o provocar una reacción de la opinión pública y las autoridades, llevan los cuerpos a Guanajuato.

Reiteró que desde hace años hay elementos que apuntan una ‘pax narca’ en Querétaro, en la cual hay concesiones con cárteles del narcotráfico, organizaciones que están conscientes que de vez en cuando debe haber alguna detención para demostrar que las autoridades trabajan: “la autoridad tiene que exhibir con cierta regularidad la detención de integrantes de células criminales, el decomiso de armas, cargamentos de droga, desarticulación de redes de huachicoleo. Esto es algo que tienen que hacer para mostrar actividad mostrar efectividad en el combate es algo incluso un poco vergonzoso, son montajes que se realizan”.

Ejemplificó que las autoridades exhiben decomisos de drogas y armas, pero nunca hay detenidos. Puntualizó que esta ‘pax narca’ y las detenciones coexisten ya que son muchas veces los propios cárteles los que denuncian a sus oponentes.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba