DestacadasInformación

Seguridad privada: 250 mil guardias están en riesgo por Reforma outsourcing

Dafne Azuby Arreola Santana

Aunque la entrada en vigor de la reforma laboral para eliminar el outsourcing se prorrogó hasta el 1 de septiembre existe un riesgo potencial de que 250 mil guardias queden sin empleo por una sobrerregulación imposible de cumplir debido a la asimetría jurídica entre las leyes federales, estales y municipales, según el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Raúl Sapién: “no es que los empresarios del sector no quieran cumplir con la normatividad, sino que existe un cúmulo de leyes en materia de seguridad privada incumplibles… Tenemos una ley de carácter federal, 32 de carácter estatal y otras de carácter municipal. Esa asimetría jurídica genera problemas legales al sector”.

Para Sapién, la prórroga del 1 de agosto al 1 de septiembre realizada por los legisladores es insuficiente para que las empresas logren regularizarse, ya que de 4.5 millones de mexicanos que se estima están subcontratados, unos 3 millones no habían sido migrados, por lo que corren el riesgo de caer en el desempleo. En tanto, según la Coparmex, 400 mil empresas utilizan el esquema de outsourcing, de las cuales, hasta hace unos días, faltaban 387 mil 500 por registrarse.

Según datos del CNSP, hay 3 mil 500 empresas de seguridad privada que están en riesgo de quedarse sin el Registro como Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A a su vez, 250 mil guardias quedarían desempleados. Para formar parte del padrón de la STPS las empresas deberán estar al corriente con sus obligaciones fiscales y de seguridad social (IMSS), así como con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); de no ser así, la Ley Federal del Trabajo establece una multa de 4 millones 481 mil pesos para las empresas que operan sin tener dicho registro.

Sapién Santos resaltó que el principal impedimento que tienen las empresas de seguridad privada para cumplir con la ley radica en la sobrerregulación y sobre tributación que existe en el sector. En ese sentido, celebró que recientemente, mediante una reforma constitucional, se haya facultado al Congreso para expedir la Ley General de Seguridad Privada.

“Esta Ley definirá la normatividad para regular a los prestadores de este servicio en el ámbito nacional, marcará los lineamientos generales para todos los estados de la república y establecerá los lineamientos de coordinación entre la federación, los gobiernos estatales y municipales y los prestadores de servicios, para que las legislaciones locales sean congruentes con la Ley de carácter federal”, detalló.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba