Servicios públicos deficientes en los nuevos desarrollos habitacionales
Los habitantes no reciben los servicios porque las unidades habitacionales no han sido ‘entregadas’ ante municipio o están bajo un contrato colectivo
Por: Arturo Espinosa Arias
Los condominios y fraccionamientos se han vuelto una opción para la construcción en la zona metropolitana del estado de Querétaro y han ganado popularidad entre el sector privado.
Esta situación fue provocada, entre otros factores, por la creciente demanda de hogares para cubrir el aumento de población en la ciudad y tratar de controlar la creciente mancha urbana.
Sin embargo, los habitantes de este tipo de desarrollos habitacionales no reciben los servicios públicos de agua, luz, seguridad, mantenimiento, ya sea porque las unidades habitacionales no han ‘entregado’ ante municipio o, si ya fueron entregadas, están bajo un contrato colectivo y tienen que cargar con vecinos morosos.
El Secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Querétaro, Ramón Abonce Meza, reconoció que actualmente se encuentran 22 fraccionamientos de 15 inmobiliarias distintas que aún no han sido entregados y se encuentran en proceso de hacerlo.
Mientras que en lo que corresponde al municipio de El Marqués, existen desarrollos inmobiliarios impulsados por Alfonso García Alcocer, ex dirigente local de la Coparmex y director regional de Casas GEO, que aún no han sido entregados a municipio.
Los principales problemas son que los servicios públicos no llegan como debería de ser, pues la constructora es aún la que se encarga de brindar estos servicios.
Tal es el caso de la señora Amparo Chávez, habitante en el conjunto La Pradera de Casas GEO y que está en el municipio de El Marqués, quien cuenta las principales problemáticas que se viven en la colonia porque aún no se ha entregado de manera formal al municipio presidido por Enrique Vega Carriles.
“Pues en lo que más batallamos es en el surtido de agua porque a veces se va de 2 a 3 veces por semana y entonces nos quedamos sin agua de a ratos, a veces son muy largos y a veces regresa rápido. Entonces tenemos que estar a las vivas y tratar de tener un guardadito de agua en cubetas, por si nos llegamos a quedar sin agua y tenemos una necesidad” expresó.
Además, comentó que solo algunos servicios como la luz les llega el recibo, aunque en lo que respecta al agua la constructora se continúa haciéndose cargo del pago de los gastos.
“A nosotros no nos llega recibo de la CEA, porque no tenemos medidores individuales en las casas. Porque como todavía la colonia no está entregada al Municipio no nos dan pero el de luz si nos llega a cada quien, igual que el teléfono pero el principal problema es con el agua”, denunció.
La señora Amparo dijo que otro problema que padece es la inseguridad pues hay muchos jóvenes que salen a ingerir bebidas alcohólicas y luego hay riñas porque existe, señaló, poca presencia policiaca.
“En la noche los chavos se salen a tomar en las calles, luego se pelean porque tienen como sus pandillas, grafitean los muros y algunos se drogan. Ya es peligroso salir en las noches, aunque nos pusieron un módulo a la entrada de la colonia, las patrullas no atienden si son llamadas para denunciar a los chavos.
“Sólo se presentan cuando hay robos en las casas o pasan cosas que consideran de mayor importancia, pero a veces los chavos también son un riesgo”, advirtió.
La entrega del condominio a municipio no garantiza el fin de los problemas
El reglamento de fraccionamientos y desarrollos en condominios para el municipio de El Marqués, establece 202 artículos, distribuidos en 4 capítulos, los cuales deben ser cumplidos por la constructora para solicitar la entrega al municipio. Por lo que puede tomar tiempo hasta que por fin la construcción sea entregada a la instancia gubernamental.
Sin embargo, que se entregue el condominio a municipio no garantiza el fin de los problemas pues a veces se debe de cargar con vecinos morosos, explicó Miguel Sánchez, quien vive en un condominio en la colonia La Loma, pues el contrato del agua es colectivo en los edificios al tener únicamente un medidor para todos los departamentos, situación que genera problemas.
“Pues desde que llegué a vivir aquí, que fue hace como 13 años, siempre he tratado que instalen medidores individuales. Porque como sólo llega un recibo tenemos que pagarlo entre todos los vecinos y siempre hay alguien que se hace de la vista gorda, que nunca tiene y entonces se van generando deudas porque nadie quiere pagar de más” dijo.
En este sentido, el habitante del condominio expresó que ya ha hecho varios intentos con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para solicitar la instalación de medidores individuales en cada departamento, pues así cada quien pagaría lo que le corresponde.
“Pues ya he ido varias veces a la Comisión pero nunca me responden con exactitud, me dan largas o me dicen que alguien del personal vendrá a revisar la situación del medidor, cosa que sigo esperando…
“Lamentablemente ya no podemos pedir ayuda a la constructora porque ellos entregaron y se fueron, los tratas de buscar, pero ya no se hacen responsables de nada acerca de servicios. Sólo podemos esperar que la autoridad nos escuche”, manifestó.
{loadposition FBComm}