Sierra Gorda inspira manos de artesanos
Luz Marina Moreno Meza
Compuesta por 12 fotografías de Adrián Díaz Gutiérrez y Refugio Valdez, la exposición “Obras del Taller Artesanal Tilaco, Sierra Gorda”, que estará abierta al público durante tres semanas en la Galería de Arte y Ciencia “Ingeniero Alfredo Zepeda Garrido” (Facultad de Ingeniería), muestra trabajos manuales y estampas de habitantes de la región.
La Sierra Gorda inspiró a manos queretanas para crear artesanías con elementos naturales, lo que dio como resultado el desarrollo de un taller artesanal encabezado por el escultor y maestro Refugio Valdez, quien cada siete días se trasladaba del municipio de Querétaro a Tilaco.
En las imágenes de Adrián Díaz Gutiérrez y Refugio Valdez, se proyecta que hombres como mujeres fueron los realizadores de artesanías a base de piedras, sobre las que plasmaron primordialmente fauna del lugar. Se puede observar pedruscos pómez pintorescos moldeados como cuervos, ardillas, palomas, burros y más.
Como parte de la misma exposición, siete acrílicos sobre laja ocupan un lugar; tres maquetas con ecosistemas diversos que se encuentran en la Sierra Gorda queretana se localizan al centro de la habitación. Y finalmente el retrato de arquitectura de Tilaco y la Sierra Gorda también exponen la naturaleza del lugar.
Durante la inauguración estuvieron presentes el Rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, y Julio César Schara, encargado de la Galería de Arte y Ciencia “Ingeniero Alfredo Zepeda Garrido”.
Entre los objetivos del taller de artesanías, Herrera Ruiz destacó la posibilidad de “ofrecer mayor capacidad de actualización y capacitación para la población que no tiene oportunidades de empleo (…) impulsar el desarrollo local, regional y nacional por medio de un producto artesanal innovador; crear fuentes de empleo permanentes a partir de la elaboración para después (conseguir) su comercialización dentro y fuera del país”.
Finalmente la exposición desea que el ‘verdadero’ valor de la artesanía, variante en culturas, se preserve y que la tradición no deje de existir a través de las generaciones; mostrando así “la exuberante geografía del estado queretano”.
{loadposition FBComm}