Información

Sin cambios sustantivos, nueva licitación del TAV Méx-Qro: Emilio Vasconcelos Dueñas

El coordinador del Consejo Estatal de Concertación Ciudadana de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable pidió a los políticos una postura razonable y realista ante el tema

Por: Francisco Pérez Barrón

Emilio Vasconcelos Dueñas, coordinador del Consejo Estatal de Concertación Ciudadana de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, consideró que “no habrá un cambio sustantivo” en las bases de la nueva convocatoria que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) gestiona para la licitación del proyecto Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro, que se publicarán el jueves 29 de enero.

Además, ante la propuesta expuesta por los senadores Javier Corral Jurado y Roberto Gil Zuarth, del PAN, así como de Alejandro Encinas Rodríguez, en favor de la cancelación del proyecto del TAV México-Querétaro por una eventual caída de ingresos petroleros, Emilio Vasconcelos, especialista en Ingeniería Civil, aseguró que los legisladores están manteniendo una postura “ajena” a cualquier realidad y a cualquier razonabilidad.

Consideró que debieron ser más cautelosos al momento de emitir una postura, además de recabar la información necesaria para presentar una propuesta de esa magnitud.

Recordó, además, la propuesta que el consorcio chino presentó durante la anterior licitación en donde ofrecieron un paquete de financiamiento a 20 años y con una tasa de 3.22%, situación que para el especialista hacía “factible ese financiamiento”.

Sobre la carta que envió Jesús Rodríguez Hernández al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, en donde pedía el cambio definitivo de la estación para el TAV, Emilio Vasconcelos dijo “aplaudir” la postura de un político que se suma a los “muchos” que desde hace varios meses están colaborando en el asunto.

Estación del TAV en Calesa causaría serios prejuicios

Vasconcelos Dueñas habló de la situación que enfrentan de nueva cuenta los vecinos de Calesa, Hércules, Pedregal y colonias ubicadas la zona, y en general los habitantes de Querétaro ante el proyecto de la realización del TAV. Señaló que de continuar con la intención de ubicar la estación en las inmediaciones de Calesa y el boulevard Bernardo Quintana, toda la zona metropolitana sufrirá perjuicios y consecuencias “negativas”.

“A alguien se le ocurrió que ese punto donde plantean la estación es el adecuado, cosa que está ampliamente demostrado que no lo es”, alertó, y añadió que espera que cuando se realicen “estudios serios de rentabilidad, técnicos de operación y de servicio al pasaje” se rectifique la propuesta.

Emilio Vasconcelos Dueñas destacó que es deber de los ciudadanos estar informados, conocer los documentos técnicos que se han elaborado, las propuestas del anteproyecto, así como las posturas que los diferentes actores políticos involucrados han estado tomando con relación al TAV.

“A mí me encantó ahora el Rector Gilberto Herrera Ruíz, en su toma de posesión, en donde habló de que la UAQ debe ser el motor de cambio de la sociedad”, recordó el especialista y activista, al enfatizar la responsabilidad de instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro en la búsqueda de alicientes para que la sociedad sea protagonista de las soluciones a los problemas que enfrenta el estado, así como de informar de manera “veraz” temas como el proyecto del TAV.

Necesario “un criterio más allá de filias y fobias políticas”

Por otro lado, respecto a la propuesta del gobierno federal “de retomar el servicio ferroviario de pasajeros, es algo que hay que aplaudir”, pues la creación de una obra de esta magnitud es para Vasconcelos dueñas un apoyo a la economía del país que favorecería, dijo, a Querétaro.

Tal es el caso de la carretera 57, que perderá un flujo vehicular de 23 mil automóviles, situación que definitivamente beneficia a una de las principales vías terrestres de México. Aunque aseguró que para tener éxito en el proyecto “se debe crear un complejo multimodal de pasajeros en el lugar adecuado”, de lo contrario, los habitantes, la ecología, el tránsito vehicular y en general el nivel de vida de Querétaro se verán afectados.

Vasconcelos Dueñas manifestó que el ganador del concurso por la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, necesita conocer la información adecuada y saber por qué no es viable colocar una estación en Calesa, al tomar en cuenta las principales afectaciones que él mismo ha señalado a las autoridades.

“Modestamente hacemos un llamado a la comunidad de pensantes a entrar a la información en donde la gente podrá formar un criterio más allá de filias y fobias políticas”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba