Información

Sin justicia para la guardería ABC

En 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación se constató una violación grave a las garantías individuales, pero aún así se exoneró a los responsables de alto cargo: Juan Francisco Molinar Horcasitas, exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien firmó la subrogación de servicios junto con los dueños de la guardería, Matilde Altagracia Gómez del Campo y el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, Sandra Téllez Nieves y Gildardo Francisco Urquides.

El costo de 49 vidas no fue suficiente para que las autoridades mejoraran la regulación de estos centros, ya que hay cambios en el proceso

Por: Bárbara Feregrino Valtierra

Después de 6 años y medio del caso de la guardería ABC, en el cual 49 niños fallecieron en un incendio, sigue sin existir algún tipo de conclusión con respecto a los responsables del incidente, así como tampoco hay una regulación en centros de atención infantil después de dicho incidente.

El incidente sucedió el 5 de junio de 2009 a las 2:45 de la tarde en Hermosillo, Sonora; todo comenzó cuando un incendio en una bodega de archivos perteneciente a la Secretaría de Hacienda, se extendió hacia la guardería, provocando que 49 infantes fallecieran y 70 más resultaran heridos; todo esto como resultado de que el lugar no contaba con las medidas de seguridad ni salidas pertinentes, sin mencionar que el personal no contaba con capacitación en caso de siniestro.

Carolina Platt originaria de Hermosillo, presentó el documental “La Hora de la Siesta” el jueves 18 de febrero en el cine teatro Rosalío Solano, en este, relata el día a día de las familias de Emilia y Yeyé, dos de las 49 víctimas del incendio, donde deja en claro que el daño en cada una de las familias de las víctimas es irreparable.

“Y pasarán los años y el sentimiento siempre estará. Seguimos luchando por sanar heridas #ABCnuncaMás”, escribió Julio Cesar Márquez, padre de Yeyé el 16 de febrero de 2016 a través de su cuenta de Twitter. El documental evidencia la impunidad, el tráfico de influencias y la burocracia que alberga en el país.

No hay mejor homenaje que la justicia, y a pesar de que el 5 de Junio se proclamó día de luto en el Diario Oficial de la Federación, incluso en 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación se constató una violación grave a las garantías individuales, pero aún así se exoneró a los responsables de alto cargo: Juan Francisco Molinar Horcasitas, exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien firmó la subrogación de servicios junto con los dueños de la guardería, Matilde Altagracia Gómez del Campo y el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, Sandra Téllez Nieves y Gildardo Francisco Urquides.

Desde el día del incidente, padres y madres de las victimas conformaron el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, esto con el objetivo de obtener justicia ante el crimen de la impunidad  y que los menores lesionados reciban atención médica de por vida; por lo que se aprobó la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, dónde se detalla cómo debe de ser desde el lugar hasta la capacidad del personal que atiende en cualquier centro de atención infantil en cualquiera de sus modalidades.

Actualmente la mayoría de los padres de familia laboran por lo que les es imposible cuidar de sus hijos durante el tiempo de trabajo, es por eso que la demanda en centros de especialización de cuidado infantil ha ido en aumento. Solo que, en el estado de Querétaro, existen 29 guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social, mismas donde los requisitos son mínimos para inscribir a los hijos, lo único indispensable es estar afiliado al IMSS para obtener esta prestación, además el niño debe tener un mínimo de 43 días de nacido o un máximo de 4 años.

Aunque por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) hay 166 estancias en operación, el programa acepta hijos o tutorados de trabajadores de entre 1 y 4 años de edad, aunque no cuenten con Seguro Social pero se encuentren afiliados al programa.

Después del suceso aún existen irregularidades en la administración, además siguen surgiendo centros de atención infantil que no cuentan con las condiciones o adaptaciones convenientes que se encuentran señaladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, así como tampoco cuentan salidas de emergencia, extinguidores, enfermería ni área de juegos de acuerdo a su edad, entre otras cosas. Incluso en Querétaro han clausurado dos estancias y 3 menores han fallecido en los últimos 3 años por no respetar la normativa para el cuidado de menores y falta de protocolos de protección civil.

La Universidad Autónoma de Querétaro ofrece el servicio de estancia infantil con el propósito de apoyar a madres universitarias para un mejor desempeño en el ámbito académico y le den continuidad a sus estudios, además de proveer al niño de las condiciones necesarias para el desarrollo de las habilidades cognitivas y físicas. La estancia Infantil UAQ cuenta con dos horarios: vespertino y matutino, el cual se adaptar al horario de clases que ofrece la UAQ.

 

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba