Sin planeación urbana, Querétaro será otro DF
En los últimos 25 años la población en Querétaro aumentó cuatro veces, pero la ciudad se expandió 16, afirmó el académico Emilio Vasconcelos
Por: Lourdes Durán Peñaloza
El ensanchamiento de la mancha urbana en Querétaro se ha convertido en un dolor de cabeza para el Consejo Estatal de Concertación Ciudadana del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.
La falta de acciones que frenen la dispersión poblacional, a decir de Emilio Vasconcelos Dueñas, coordinador del Consejo, hace cada vez más cercana la posibilidad de que en un futuro no muy lejano Querétaro se convierta en un remedo del Distrito Federal.
“En los últimos 25 años la población en Querétaro aumentó cuatro veces, pero la ciudad se expandió 16. Nosotros tenemos ya 10 años pugnando porque haya políticas públicas que busquen una redensificación de la zona metropolitana. Hace ocho años tendríamos 78 habitantes por hectárea: hoy tenemos 84, y sigue creciendo.
“Eso a fuerza genera que en Charape de los Pelones no tengan agua, luz, nada, ni siquiera acceso. A Charape de los Pelones, que es una comunidad del municipio de Querétaro, se llega por Guanajuato. Hay que salir a Guanajuato para entrar ahí”.
“El sistema de transporte es un caos, una verdadera anarquía”
La expansión de la mancha urbana, el hecho de que cada vez sean más las personas que tienen acceso a un vehículo, así como la necesidad de desplazamiento de la población, puntualizó el catedrático de la UAQ, exigen el planteamiento de nuevas medidas demográficas, así como políticas públicas que abarquen transporte, vivienda y vialidades.
“El aumento de la circulación vehicular es el resultado de una serie de fallas (…) El sistema de transporte es un caos, una verdadera anarquía. Las rutas son totalmente volátiles, hay ciertas horas del día en que todas las unidades se concentran en dos o tres o cuatro rutas que tienen la mayor demanda, y las demás rutas, ahí se ven. La gente se queda esperando los autobuses.”
El académico de la Facultad de Ingeniería consideró que estas soluciones no son “políticamente interesantes” por la inversión que requieren, pero dijo, pocas veces se analiza la reivindicación a largo plazo.
“No es popular para los políticos porque ellos lo que quieren es obtener resultados rapiditos.
“El asunto tiene que verse desde un poquito más arriba, y viendo una transversalidad. Hay muchas cosas que hay que arreglar y hay muchas cosas que hay que asumir”, manifestó Vasconcelos Dueñas, al referir que el problema se tiene que abordar con una visión metropolitana y no de municipio.
De acuerdo con el especialista y los reportes que el Consejo recibe de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), la medición de la calidad del aire en la ciudad de Querétaro se encuentra dentro de los parámetros marcados.
“No hay en Querétaro la condición disfuncional del aire, pero no nos vamos a esperar a que eso suceda. La idea es ser preventivos”, concluyó.
{loadposition FBComm}