Información

Sin retroceso camino a legalización de mariguana: Académico

Raúl Ruiz Cañizales, investigador y docente de la Facultad de Derecho, expresó que México debería seguir los pasos de Uruguay en relación con la cannabis

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

“Ya no hay retroceso” hacia el camino de la legalización del consumo de la mariguana, pero “sería ingenuo pensar que va a acabar con el narcotráfico”, ya que tal negocio ha dejado «ganancias tanto a políticos como al crimen organizado”; en este sentido, México debería seguir los pasos de Uruguay para legalizar la cannabis, expresó  Raúl Ruiz Cañizales, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En este contexto, indicó que los partidos políticos incurrieron en un «doble juego moral», ya que puede considerarse como un «asunto de oportunismo» el triunfo de estos amparos, señaló el especialista en leyes.

Fue “inesperado” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) «esté abriendo las puertas para el inicio del final del esquema prohibicionista» sobre la mariguana, explicó Raúl Ruiz Cañizales.

El esquema de legalización de la mariguana que tiene Uruguay es un ejemplo para la legislación mexicana. Sin embargo, «habrá que esperar por lo menos una década para saber cuáles fueron los resultados en materia de delitos, en materia de muertes, de corrupción, etcétera», apuntó en entrevista con Tribuna de Querétaro.

«Las comunidades académicas, de expertos e investigadores se han dirigido durante décadas al poder legislativo para que ellos fuesen quienes dieran pauta a la apertura»; pero «resulta que precisamente es la misma SCJN quien da la posibilidad de abrir este debate» detalló el especialista en leyes.

¿Cómo alcanzar el amparo?

En resumen, para poder adquirir el permiso legal de consumir mariguana en México se tiene que seguir una ruta de largo plazo. Primero se recurre a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para solicitar un permiso de cultivo de cannabis.

La Cofepris negará tal permiso y se iniciará un juicio que se extenderá hasta la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Pueden pasar años hasta que se otorgue el permiso para poder consumir mariguana, sin embargo, Raúl Ruiz Cañizales, explicó que bajo los principios de Dignidad Humana y de Libre Determinación se puede argumentar la validez del uso recreativo individual de la mariguana; en este caso, cinco artículos de la Ley General de Salud fueron declarados como inconstitucionales.

Hasta el momento, este derecho lo tienen cuatro miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), quienes son  Josefina Ricaño, José Pablo Girault, Juan Francisco Torres Landa y Armando Santacruz.

Al parecer de Raúl Ruiz Cañizales, con este tipo de litigios se intenta crear un precedente en la SCJN y así generar jurisprudencia. Así, «ya no será necesario que los demás ciudadanos presenten amparos» y entonces se podrá otorgar tal «derecho para todos los ciudadanos», explicó.

«Un debate auténticamente jurídico» y liberal contempla que «el Estado solamente puede prohibir aquellas conductas que sólo dañen a terceros. El consumo de la mariguana, es una actividad que solamente daña al que consume», analizó Ruiz Cañizales.

La legalización del consumo de la mariguana entra en el tipo de amparos que se denomina como «litigio estratégico», otro tipo de «litigio estratégico» ha sido el que han seguido varias parejas homosexuales que han querido contraer matrimonio.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba