Sin riesgos por presencia de SARS-CoV2 en aguas residuales: Seseq
“En este momento sólo lo que pudiera identificar es que está ahí el virus, pero hay un sinnúmero de drenajes que van a descargar a esas plantas tratadoras y entonces sería prácticamente imposible rastrear de dónde proviene”.
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro descartó que la presencia del virus SARS-CoV2 en aguas residuales represente un riesgo de contagio para la población. La directora de Servicios de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, argumentó que ese “no es el mecanismo de transmisión del Sars-Cov-2” y que “las aguas residuales cuando se llegan a utilizar son debidamente tratadas”.
Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla identificara la presencia del nuevo virus en aguas residuales de las plantas tratadoras de San Pedro Mártir y Santa Rosa Jáuregui, la funcionaria estatal aseguró que “en este momento sólo lo que pudiera identificar es que está ahí el virus, pero hay un sinnúmero de drenajes que van a descargar a esas plantas tratadoras y entonces sería prácticamente imposible rastrear de dónde proviene”.
Indicó que, por ser una universidad “más nacional que local”, la comunicación de la UNAM ha sido principalmente con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “con el fin de que pudiera ser una metodología para implementarse no sólo en Querétaro sino a nivel nacional”. Explicó que de estas investigaciones “pudiera desprenderse alguna estrategia para monitorear en algunas zonas a pacientes, no a las aguas residuales”; es decir, “el hacer la búsqueda intencionada de pacientes en una región” determinada o en alguna colonia.
La funcionaria aseguró que “algo parecido ya hemos trabajado hace muchos años y lo seguimos haciendo con el vibrio cólera” y asumió que “por ahí iría la propuesta de hacer algo similar a esto que ya se trabajó con vibrio, pero ahorita solo es la metodología para identificar el virus en aguas residuales”. Enfatizó que sería posible realizar una búsqueda de pacientes en zonas específicas “siempre y cuando podamos identificar de dónde proviene la descarga que pudiera tener el virus: mientras no se ubique, sería ir a ciegas en alguna zona”.