Información

Sistema de partidos está en crisis: Manuel Canto

El sociólogo explicó que el descontento generalizado puede provocar bajas votaciones en las elecciones intermedias

Por: Miguel Ángel Rodríguez Vivas, con información de Carlo Aguilar

Para 2015, México tendrá “un desafío fuerte para la democracia electoral” porque el sistema de partidos y las oposiciones políticas están impugnados, situación que podría provocar menos del 50% de votación en la elección intermedia, advirtió Manuel Canto Chac, doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en gobernanza y democracia.

De acuerdo con quien impartió la conferencia magistral “Ciudadanía y política. Encrucijada del siglo XXI”, en el marco de las actividades por los 30 años de la Sociología en Querétaro, una “acción realmente innovadora” proveniente de la sociedad civil, que se traduzca en reformas que fortalezcan la participación ciudadana, sería la única válvula que permitiría “respirar” al régimen.

“Es más o menos claro que el partido del gobierno va a perder votos, pero también las oposiciones los van a perder porque justamente son oposiciones impugnadas. Creo que existe un desafío fuerte para la democracia electoral, porque si habitualmente en elecciones intermedias vota el 50 por ciento de la población, es previsible que el porcentaje de abstencionismo se incremente o que el porcentaje de votación descienda.

“Si esto es así, podrán seguir funcionando las instituciones, pero ya no darán rendimientos como espera todo mundo y la ciudadanía, por supuesto. Me parece que lo único que podría revertir esta tendencia es una acción realmente innovadora de parte de las organizaciones de la sociedad civil, tal vez podría ser una agenda que necesariamente tendrían que recoger los partidos políticos, una que a su vez integre unas reformas que permitan que esta participación ciudadana se haga realidad en inmediato y de manera efectiva.

“Creo que solamente una reforma de esta naturaleza podría darle algo de respiración a este régimen político y al hacer estos cambios se empezará a transformar el régimen

“Me refiero a toda la oposición, ya no hay una apuesta de que si votamos por tal o cual, las cosas mejorarán. El sistema de partidos es el que está impugnado”.

“Para que haya un cambio no basta el estallido social”

Respecto a la serie de acciones y protestas por la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, hecho que el miércoles 26 de noviembre cumplió dos meses, Canto Chac enfatizó que ya se está gestando “un estallido social”. Sin embargo, dijo que es insuficiente para propiciar un cambio que revierta la crisis.

“Para que haya un cambio no basta el estallido social”, sentenció, al referirse a la situación de crisis que vive México. Señaló que se necesita, además, la capacidad de transformación de la sociedad y que los actores que están desarrollando alguna acción busquen la transformación del régimen político.

Ante las protestas en todo el país, que se desataron a causa de la desaparición de cuarenta y tres normalistas en el estado de Guerrero, Manuel Canto afirmó que los gobiernos locales, junto con el gobierno federal, ya no alcanzan a contener las expresiones de descontento. Referente a los problemas de gobernabilidad que han incrementado con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Canto Chac afirmó que el principal problema que ha causado esta situación es hacer reformas que sólo benefician a un sector de la población y al capital extranjero. “Cuando un jugador se convence de que nunca ganará, deja de jugar…”.

El especialista recordó que desde el gobierno de Vicente Fox, ha habido un proceso paulatino de pérdida de capacidad de locución con la sociedad, mismo que refleja Latinobarómetro, un indicador en Latinoamérica que demuestra que la legitimidad del gobierno en el país ha decaído. Además, el mismo indicador demuestra que México es el segundo país, después de Honduras, cuya población no está satisfecha con su democracia.

Consideró que si esto sucediera en Europa provocaría la caída del régimen, y en Estados Unidos, la sustitución del partido en el poder en el siguiente periodo electoral; sin embargo, en el país no existen los mecanismos para transformar régimen, por esa causa hay crisis.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba