Situación de las mujeres “empeorará” con gobierno panista: AQUESEX
Alejandra Martínez Galán, académica y activista, señaló que habrá una desestimación de feminicidios
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
Desestimación de los feminicidios y faltas de alerta de género durante el gobierno panista serán “peores” que durante el sexenio de José Calzada Rovirosa, destacó Alejandra Martínez Galán, activista de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades (AQUESEX). Por su parte, Lluvia Cervantes Contreras, miembro de Ddeser, habló sobre violencia institucional y el registro de feminicidios y desapariciones femeninas en lo que va del 2015 en Querétaro, durante la conferencia «Violencias, feminicidio y alerta de género».
Martínez Galán precisó que la violencia institucional en Querétaro “tiene que ver con la que están viviendo como mujeres a partir de Acción Nacional” y recalcó su preocupación de que “cosas que pareciesen ganadas, ahora estén en entredicho”.
“El Estado puede decir lo que quiera, pero el asunto es que una alerta de género es fundamental cuando estamos mirando este clima de violencia, también generado por la propia autoridad, por las propias instituciones”, puntualizó la académica y activista
Crímenes ¿rosas?
El registro de dos feminicidios mensuales desde 2013, así como el reporte de 8 a 15 desapariciones de mujeres cada mes desde el 2012 y la inexistencia de la Alerta Alba-Keneth; fueron temas que puntualizó Cervantes Contreras durante el panel de conferencias «Violencias, feminicidio y alerta de género».
La violencia institucional fue un eje central en la conferencia de la también miembro de Aquesex, ya que denunció que «los ministerios responsabilicen a las mujeres por ser violadas» y que «la sociedad, los medios, las autoridades aún no responsabilizan la violencia hacia las mujeres».
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2013, Querétaro ocupa el lugar 16, a nivel nacional, en violencia física contra las mujeres. En ese mismo sentido, la activista criticó que la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no «garantice los derechos de libre tránsito y libre expresión», así como medidas para combatir las situaciones de acoso sexual.
Sobre el caso del aborto, «en Querétaro hay violaciones, pero no hay protocolos que permitan el aborto legal en caso de una violación; no existe la causal salud ni hay abasto para la metodología anticonceptiva», destacó Cervantes Contreras.
Por otra parte, mientras la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha reportado sólo dos feminicidios en lo que va del año, organizaciones civiles reportan que esa cifra aumenta a 22 casos.
La activista también denunció que «el caso de trata implica que haya autoridades involucradas» y cerró su conferencia con este cuestionamiento: «¿Cuál sería el negocio redituable cuando se habla de impunidad en casos de feminicidio?».
¿Por qué el 25?
El 25 de noviembre de 1960 fueron encontrados los cuerpos de las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal; todas activistas políticas que se manifestaban en contra de Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana.
A pesar de que tal crimen simuló ser un accidente, los dominicanos tenían la certeza de que las hermanas Mirabal fueron asesinadas por órdenes de Trujillo y comenzó la indignación que terminaría derrocando a tal dictador.
La jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres inició el 24 de noviembre con la Proyección del documental «Soy la palabra que habla» y prosiguió con la presentación de murales y siluetas referentes al mismo tema.
Al día siguiente, el panel “Violencias, Feminicidio y Alerta de género” contó con la presencia de Paula García Guerrero, quien forma parte de «Mujeres por la Ciudad»; Lluvia Cervantes Contreras, integrante de DdserQro y Esperanza Díaz Guerrero, docente te la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). También se desarrolló un conversatorio titulado «Hombres en la violencia».
Más tarde, el taller de «Todxs somos PornStars» se presentó en la sede de GéneroUAQ, al igual que una serie de números artísticos como obras teatrales, interpretaciones de rap y poesía en la cancha Carlos Marx de la FCPyS.
{loadposition FBComm}