SJR: Llama Protección Civil a prevenir golpes de calor

Dadas las altas temperaturas que se presentarán en el periodo de mayo a julio a 40 ºC, el golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por exposición prolongada al sol, por lo que se pierde agua y sales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
De acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres, los síntomas que pueden presentarse son: respiración rápida y sensación de falta de aire, taquicardia y pulso rápido, náuseas y vomito, piel seca, caliente con ausencia de sudor, dolor de cabeza, mareos, confusión, convulsiones y desmayo.
La onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad que se mantiene durante varios días consecutivos, su frecuencia es más notoria en ciudades por la deforestación y la contaminación.
Cómo lo expresa Protección Civil SJR y el Centro de Prevención de Desastres, para hacer frente ante el golpe de calor se debe mantener a la persona hidratada, pasarle una esponja con agua fría o toallas húmedas, bañarle con agua fresca y no ofrecerle bebidas azucaradas, con cafeína o alcohol.