San Juan del Río

Ezequiel Montes: 85% de producción ganadera a costa de crueldad animal

Jennifer Garza

En este municipio se llevan a cabo prácticas crueles contra el ganado bovino: persiste el uso de clembuterol para la engorda de animales, la venta de carne en estado de descomposición y el alimentar con rocas al ganado para inflar el peso de los ejemplares, de acuerdo con el testimonio de una persona cercana al tema, de quien se reserva su identidad por seguridad.

José (N) miembro de la asociación ganadera del municipio dio testimonio de las prácticas violentas llevadas a cabo por otros integrantes de dicha asociación, “…por ahí de 2015 hubo un rumor entre peones de que cierto rancho estaba dándole piedras grandes a sus becerros días antes de pesarlos… se confirmó hasta que en el rastro se sacrificaron de esas jaulas y resulto que sí tenían un chorro de piedras…”

El entrevistado también sostuvo que es frecuente el uso de clembuterol en la engorda de bovinos y la venta de animal muerto o enfermo para el “kilo”, que “…hasta la fecha sigue vigente, pero de una forma más discreta” aseguro.

En 2017 se encontraron diversas irregularidades en el rastro municipal, donde había carne en mal estado proveniente de animales en descomposición, el personal del establecimiento no presentó ningún tipo de evidencia ni documentación acerca de la procedencia del ganado según la secretaria de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, por lo que las instalaciones quedaron clausuradas.

Una visita a los corrales de cría de ganado

En una visita a distintos corrales de la localidad, lo primero que llama la atención al llegar es el olor característico del municipio, que se intensifica en temporada de lluvias, para entrar es necesario el uso de botas de hule, ya que entre el excremento de los bovinos y la lluvia se forma una especie de lodo de un olor desagradable, salta a la vista que en algunos encerraderos el espacio entre becerros es mínimo y aparentemente se dificulta el movimiento entre ellos.

Entre las condiciones climáticas, el poco espacio y la suciedad fecal, se genera un ambiente de incomodidad si es la primera vez que se visita un corral en tiempo de lluvia, ya que los animales pasan horas y horas bajo el agua enlodándose con su misma suciedad, sin mencionar las prácticas violentas de electrocución que se utilizan para hacer los becerros se muevan de un lugar a otro.

Así es la cría de ganado

Por otra parte, en entrevista, el ganadero Francisco Velázquez habló acerca del estilo de vida esperado del becerro, marcando la diferencia entre bovino de establo y de pastoreo ya que su crianza es distinta, abordo la crianza de ganado de establo, “el animal es separado de la madre al otro día de nacido, nada más que el becerro tome los calostros y de ahí se alimenta con formula hasta los tres, cuatro meses”.

Transcurridos los primeros cuatro meses de vida se le comienza a dar alimento para crecimiento y alcanzados los 300 kilos se da inicio a la dieta de engorda, el promedio estimado de vida de los bovinos en Ezequiel Montes es de un año a dos, si se alimenta y se cuida correctamente y éticamente. Ezequiel Montes produce el 85% de ganado de engorda en el estado de Querétaro, a su vez, el sector ganadero es uno de los principales sustentos económicos en el municipio, según el gobierno del estado durante 2019, la cifra de movilización para abasto fue de 251 mil 633 y gracias a la ganadería se generaron dos mil 973 empleos de manera directa y más de cuatro mil 955 de manera indirecta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba