Ezequiel Montes: Santuaai, la alternativa para la fauna salvaje en desamparo

La fundadora de Santuaai, Fernanda Quinzaños, aseguró que durante el periodo 2020-2021 en México se incrementó en un mil porciento el tráfico ilegal de especies, debido a la falta de legislaciones que protegen a la fauna e hizo una invitación para que gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se sumen al proyecto y puedan frenar esta situación.
Quinzaños habló de la necesidad de un santuario para animales silvestres en México y Latinoamérica, porque tras la reforma de la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe la presencia de animales en circos y espectáculos propuesta por el Partido Verde Ecologista de México en 2015, la vida de animales silvestres se vio afectada: “fue una ley bastante absurda, con limitantes, sin ponerse a ver que iba a pasar después con todos estos animales que desafortunadamente el 80 por ciento acabaron muertos” aclaró.
El 20 por ciento de los animales de circo afectados por la Ley General de vida Silvestre siguen en el mercado, aseguró la entrevistada, por lo que es importante seguir con los rescates, también expresó su descontento ante la “absurda” iniciativa del senador Ricardo Monreal la cual prohíbe la conservación y la reproducción de especies que sentencia a las que se encuentra en peligro de extinción, lo que afectará negativamente a la fauna.
Santuaai comenzó como una fundación cuyo objetivo era solventar el capital necesario para la construcción del santuario por medio de donaciones, el cual se habría ubicado en las afueras de la Ciudad de México. Debido a que no había donaciones monetarias se convirtió en un proyecto de inversión privada en el que se sumaron varios empresarios que contribuyeron a la construcción en curso de las instalaciones, ubicadas en Ezequiel Montes, Querétaro.
Los anteriores gobiernos, estatal y municipal brindaron apoyo al proyecto por lo que Fernanda Quinzaños hizo la invitación para las nuevas administraciones de sumar esfuerzos y dijo “el santuario va a traer grandes beneficios para el estado y para el municipio” y también hizo un llamado a la UAQ, para solicitar su participación y trabajar en conjunto con las áreas de medicina veterinaria.
El santuario será un hogar permanente para distintas especies de tránsito ilegal; felinos, aves, reptiles y primates de cualquier tipo, por lo que será el primero en su tipo, ya que otros centros animales se concentran en un limitado número de especies. También albergará animales silvestres decomisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y aquellos en situaciones de vulnerabilidad debido a que en algunos casos es imposible reintegrarlos a su hábitat natural.
Durante la primera etapa la capacidad del santuario será para siete osos, seis herbívoros, 40 felinos, 50 primates y 500 aves, el terreno donde se lleva a cabo la construcción consta de 22 hectáreas, por lo que se espera a largo plazo poder albergar un mayor número de animales, el proceso será paulatino, Fernanda aclaró “rescataremos animales de situaciones realmente graves, no producto de un capricho” con la intensión de no convertirse en una excusa para el abandono animal. Los objetivos principales de Santuaai son educar, concientizar y acabar con el problema del tráfico ilegal de animales desde la raíz, al igual que dar la oportunidad para que la gente conozca y conviva con los animales “para nosotros es muy importante estar abiertos al público para que la gente vaya, interactúe de forma segura tanto para el animal como para la persona que reconecte con la naturaleza… los animales y nosotros somos parte de un todo”.